
Ubicados en
la siempre bella e histórica ciudad de París, el autor divide en dos los mundos
por los que convergerá la historia. Los “exiliados” y los “clochards”. Los
primeros están constituidos por una civilización que abandonó por propia voluntad
los beneficios y conflictos del mundo y los segundos han sido expulsados contra
su voluntad de la vida superficial, anhelando el regreso.
Un submundo
que se materializa en las cloacas parisinas, donde ambos grupos se declaran la
guerra. Pero no todo es tan literal ni en el libro ni en este comentario.
Porque todo lo mencionado remite tangentes, metáforas y lógicas no
convencionales. Un modo de escribir, que incluso quien lo haya aceptado ya en
el primer párrafo, se sorprenderá sobre su epílogo.
“Vida
retirada” es un nivel superior en la vida literaria de su autor Jorge Andrade,
incluso de “Los ojos del diablo”, por la que ganó el premio internacional Pérez
Galdós en España en el año 1986.
Una novela
para dejarse llevar y sorprenderse a medida que se lee. Un Andrade superlativo,
al cual le agradecemos que siga cautivándonos con estos escritos.
Nombre: Vida
retirada.
Autor: Jorge Andrade.
Editorial: Umbrales.
590 páginas.
Autor: Jorge Andrade.
Editorial: Umbrales.
590 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo