martes, 28 de abril de 2015

“Vida retirada”

Es difícil explicar por qué, pero cuando una novela la escribe un autor que además realizó trabajos paralelos de docente y periodismo, todo se hace más claro. Como que los capítulos fluyen con mayor naturalidad y uno se desliza por las palabras. Y eso es lo que sobresale de “Vida retirada”, la nueva novela de Jorge Andrade. Incluso, pícaro en su oficio, le agrega humor, para plasmar un estilo único, inédito, que genera curiosidad a priori e hipnotiza luego. Así, sus casi seiscientas páginas se consumen rápidamente.

Ubicados en la siempre bella e histórica ciudad de París, el autor divide en dos los mundos por los que convergerá la historia. Los “exiliados” y los “clochards”. Los primeros están constituidos por una civilización que abandonó por propia voluntad los beneficios y conflictos del mundo y los segundos han sido expulsados contra su voluntad de la vida superficial, anhelando el regreso.

Un submundo que se materializa en las cloacas parisinas, donde ambos grupos se declaran la guerra. Pero no todo es tan literal ni en el libro ni en este comentario. Porque todo lo mencionado remite tangentes, metáforas y lógicas no convencionales. Un modo de escribir, que incluso quien lo haya aceptado ya en el primer párrafo, se sorprenderá sobre su epílogo.

“Vida retirada” es un nivel superior en la vida literaria de su autor Jorge Andrade, incluso de “Los ojos del diablo”, por la que ganó el premio internacional Pérez Galdós en España en el año 1986.

Una novela para dejarse llevar y sorprenderse a medida que se lee. Un Andrade superlativo, al cual le agradecemos que siga cautivándonos con estos escritos.

Nombre: Vida retirada.
Autor: Jorge Andrade.
Editorial: Umbrales.
590 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





“Cuentos y retazos”

“Cuentos y retazos” sorprende. Porque cuando uno imaginaba un libro lleno de cuentos abstractos y pinceladas literarias, se encuentro con textos inteligentes, parados en tierra firme, con nombre de ciudades, momentos y pasajes de la historia. Dos son sus sedes, Argentina y España, y entre esos dos puntos, viajamos y regresamos constantemente. Con dos líneas de sentimiento, la que nos genera su autor con lo escrito y la que nos genera los lugares mencionados. Madrid tiene muchos significantes además de ser la capital de nuestra Madre Patria. Y con ello juega Carlos Rodríguez Drake.

En sus ciento treinta y dos páginas, podemos observar cinco cuentos y ocho retazos. Pero es en estos últimos que nos detendremos con mayor profundidad, para subrayar los pensamientos o simples fotografías de su protagonista, Juan Andanoi, en la capital española, Canarias o en su viaje de ida y vuelta; con líneas históricas de la Argentina de Perón, la España de Franco y la actual ETA. Y aquí reforzamos lo mencionado, su autor nos tira tips, nosotros los asimilamos como podamos o queramos. Por momentos sutil, de lectura amigable; por otros, intenso, con todo el trasfondo que se le quiera poner.

Un libro pequeño pero de inmensa profundidad. Para los amantes de la lectura, para los que vivieron exilios elegidos, no elegidos, situación de paz e intranquilidad. De esos que se ponen en la mesita de luz o en la cartera y se vuelven a leer las veces que se quiera, total, cada una disparará algo distinto según el lugar y momento.

Nombre: Cuentos y retazos.
Autor: Carlos Rodríguez Drake.
Editorial: Ediciones del Boulevard.
132 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




“Partes de Inteligencia”

Cuando se abordan temas universales, las novelas no suelen perder vigencia, y menos en un país como el nuestro que en su historia ha demostrado ser cíclico. Tal vez en algún estado europeo, una novela escrita en 1987 pierda toda validez, pero no en el nuestro; menos cuando su autor es el implacable –y al parecer visionario– Jorge Asís.

“Partes de inteligencia” es un relato ficticio y crudo sobre los servicios de inteligencias, que conviven en la capa inferior a cualquier urbe. Un tejido oscuro narrado de forma compleja y encriptada, donde afloran todas las miserias de diferentes entes que hacen a la seguridad nacional.

Lo interesante de esta novela, es que Jorge Asís vuelca todo su conocimiento político, ciudadano y periodístico para contarnos un cuento que poco tiene de diferente con la realidad.

No es un libro fácil, tampoco que nos de alegría, pero sí que debe ser leído para conocer más. “El conocimiento nos hace más libres”, dicen; aunque a veces nos encierre en laberintos de angustia. Ideal para la coyuntura que vive el país, en donde este nivel de acción, se desarticuló por completo.

Nombre: Partes de inteligencia.
Autor: Jorge Asís.
Editorial: Sudamericana.
304 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo