lunes, 30 de noviembre de 2015

“Punta del Este”

Antes de comenzar el libro, un cartel advierte que “todos los personajes que intervienen en la historia y todos los hechos relatados en ella son ficticios. Cualquier semejanza… es pura coincidencia”. Entonces uno se predispone a leer con la cabeza en blanco, despojado de links internos. Sin embargo, un par de nombres reales ponen en duda la veracidad de esa leyenda. Y como que nos reacomodamos en nuestra lectura. Sabemos que se pone interesante.

“Punta del Este” es un gran libro. Porque tiene precisión. Podrá interesar la historia o no, pero nadie podrá juzgar su progreso narrativo. Porque seguramente su autora no toca de oído. Tampoco lo imagina o supone. A Karina Noriega no se lo contaron, lo vio. Nadie le dijo nada, lo escuchó. Ella metió los deditos en el mar donde más de uno naufragó. Y así la historia se vuelve verídica, al menos en nuestra ilusión. Cambiará algún nombre, alguna situación; pero todos los misterios de su novela, en algún momento de la vida, sucedieron. Ese Javier, tan burbujeante como oscuro, está o estuvo en algún rincón de este mundo.

Escrito con la claridad que tiene todo periodista, que le imprime el detalle a cada fotografía, el libro profundiza el mundo del jet set, al cual entraremos de la mano del relacionista público Javier Smith, para conocer a modelos, empresarios y tutta gente della notte, como tan bien describe Jovanotti en su igual tema. Cocaína, fiestas VIP, Paparazzis, el ego en lo más alto y los aduladores de siempre, son como pelotitas de un flipper que van y vienen sin razón ni lógica. Su autora se ríe de ellos, como habiendo pensado en su momento: “Con todos estos, algo tengo que hacer. A futuro escribiré un libro y pondré a toda esta fauna”. Le salió excelente.

Karina Noriega además de tener muñeca periodística; tiene el filtro de editora, como para hacer todo más atractivo. Entonces a un título que ya atrapa por lo tentador de su difícil acceso, le agrega frases contundentes, mensajes de WhatsApp que hacen más secreto y confidencial todo; mientras que para cortar con lo fuerte de la historia, entre capítulo y capítulo, incluye una frase de una celebridad tan inmensa como terrenal. Con la misma tipografía y solemnidad fogonea: “Si no deseas mucho, hasta las cosas pequeñas te parecerán grandes” de Platón; y también: “¿Lo peor de las paparazzeadas? No salir lindo y estar con cara de fisurado” de Emmanuel Horvilleur. La biblia y el calefón, tal como en esas fiestas que describe, que la inician grandes símbolos de la cultura nacional y la terminan sus lados B.

La historia de Javier no pasa desapercibida. Da envidia, pena, angustia y todo lo que puede causar esta gente que siempre vive en lo más alto del ecualizador humano. Karina nos la presenta, nos la hace conocer y en nosotros quedará las conclusiones. Un libro del que nos encariñamos y que nos miente con que lo vivimos. Claro, es el estilo de su autora, que nos acerca a su realidad, solo con su pluma e intención.

Nombre: Punta del Este.
Autora: Karina Noriega.
Editorial: Planeta.
272 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo




viernes, 27 de noviembre de 2015

“Witches, lazos de magia”

Que una joven autora como Tiffany Calligaris sea argentina es todo un orgullo. Porque a su corta edad, tiene apenas 29 años, no es fácil triunfar en el campo de la literatura. Su trilogía “Lesath” fue un éxito de ventas en el público adolescente, compitiendo con los tanques extranjeros como “Divergente”, “Canciones para Paula” y “Hush”, entre muchas más. Un mimo a la pluma nacional que siempre corre de atrás cuando se abren las fronteras.

Pero en esta ocasión, sube un nivel en la edad de la historia, y nos remite a jóvenes de edad universitaria para contarnos la historia de Madison Ashford y Michael, en Van Tassel, en la Ciudad de Boston en los Estados Unidos. Una nueva trilogía, que seduce por el impacto de su claridad narrativa. Es simplemente leer sus primeros párrafos para ya sentirnos dentro de esos pasillos, esas habitaciones y todo lo que concierne al mundo de las brujas.

Si bien sigue siendo una lectura orientada al público juvenil, sus trescientos ochenta y cuatro páginas demuestran que su autora sabe lo que hace. No es una moda, tampoco una altanera profesional que avanza. Es una escritora exitosa joven, que abre el espectro, para que incluso, la lean personas de todas las edades que quieran engancharse con esta historia.

Celebramos que sea nuestra, que siga craneando estos enredos en contextos que nos sacan por un buen rato de nuestra habitual rutina. Para nuestros hijos adolescentes, pero por qué no, para nosotros, los adultos, también.

Nombre: Witches, lazos de magia.
Autora: Tiffany Calligaris.
Editorial: Planeta.
384 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo






"Pep Guardiola"

–Otra manera de ganar–.

Si uno quiere conocer en profundidad el pensamiento de uno de los técnicos de fútbol más importantes de la historia, sin duda, este es el libro. Donde su autor Guillem Balagué detalla y analiza los pensamientos de Pep Guardiola, el hombre que hizo durante los cuatro años que dirigió al Barcelona, la máquina perfecta de ganar, gustar y golear.

Algo es para destacar. El presente libro no es exitista, tampoco oportunista. Pero sí es actual. Porque el mejor entrenador es contemporáneo. El único entrenador que le dio al club Barcelona de España, el equilibro entre el marketing y los logros deportivos. Hasta su llegada, un puñado de campeonatos locales y una Liga de Campeones. Con él sentado en el banco de suplentes, la gloria. Como por ejemplo poner al poderoso Manchester United de Inglaterra dos veces de rodilla y dejar en ridículo al mismísimo Real Madrid de Cristiano Ronaldo en un contundente 5 a 0, en una de las peores humillaciones del futbol mundial. No es un libro de estadísticas, cabe destacar, sino una radiografía de cómo se logró lo impensado. Lo soñado. Lo ilógico.

Con entrevistas al propio Pep Guardiola, a su entorno íntimo y profesional; el libro se convierte en un recorrido por los días cómo técnico de Barcelona. Desde la primera mañana en que se puso el buzo de DT hasta que colgó el elegante saco con el que dirigió su último partido. Un ciclo irrepetible para el equipo culé, que continuó con su año sabático para terminar nuevamente como director técnico del poderoso Bayer Munich, pero esta vez con piloto automático.

Un libro ideal para todo amante del fútbol internacional, de la técnica, del liderazgo y de las biografías. Con los lugares comunes de los genios que hacen de su oficio un paradigma, y de increíbles reflexiones que demuestran por qué marcan el camino. Con prólogo de Sir Alex Ferguson.

Nombre: Pep Guardiola.
Autor: Guillem Balagué.
Editorial: Roca Bolsillo.
432 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo






"Las aventuras de los jóvenes dioses"

Libro objeto como se suele decir. Es que la nueva publicación de Eduardo Galeano de la editorial Siglo XXI, “Las aventuras de los jóvenes dioses”, es una joyita editorial (su primera edición fue en 1984). Con inmejorables ilustraciones de Nivio López Vigil, el autor hace una representación libre de algunos capítulos del libro sagrado de los indios mayas quichés de Guatemala, “Popolvuh”.

El mismo refleja la historia de dos hermanos que en el comienzo de los tiempos, invaden el Reino de los Soberbios. Una civilización de malvados que censuraban todo acto de expresión, incluido el destrozo de diversos hábitats.

Una mezcla de leyenda y fábula que solo Eduardo Galeano y su poética prosa pueden reflejar en un puñado de páginas. De lectura total, breve pero inmensa, el libro se vuelve de esos indispensables, en el que se redescubren sensaciones en cada renovación literaria.

Nombre: Las aventuras de los jóvenes dioses.
Autor: Eduardo Galeano.
Editorial: Siglo XXI.
40 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo