-La
conmovedora historia de la hermanastra de Ana Frank-
No es una
precuela del libro de Ana Frank, tampoco es la continuación. Sí, otro
testimonio del horror vivido durante los años del Holocausto, donde millones de
personas murieron. La diferencia es que en este caso, su autora Eva Schloss
sobrevivió y lo cuenta, además de en primera persona, en pasado; con sus
lágrimas ya derramas, su cuerpo frágil y sus vivencias aún lastimadas. Aunque sí
es igual en que una vez leídas sus páginas, ella se queda a vivir para siempre
en nuestra memoria.
Eva Schloss,
en realidad se llama Eva Geiringers y es una sobreviviente de la persecución y
masacre nazi entre 1941 y 1945. Nació en Viena en 1929 y tras su sufrimiento,
ocultó su verdad muchos años hasta que sintió expulsar su peso de su cuerpo.
Hoy dedica su vida a dar conferencias alrededor del mundo sobre la tolerancia y
el respeto por la diferencia, dos puntos
que vio pisoteados durante muchos años por el poder del ejército alemán.
La exactitud
de las palabras de Eva nos logra recrear los ambientes y nos trasluce su
indefinición. El saber que todo lo dramático que estaba viviendo, podía ser lo
último de su vida, de sus seres queridos. Siendo la testigo privilegiada del
horror, sin tener la dimensión de lo que estaba sucediendo pero con la
tranquilidad que sus años posteriores le iban a verter la irracionalidad
vivida.
De la
alegría e inocencia de sus primeros capítulos, se pasa a la literatura más
oscura y sufrida. Pero como su suerte así lo destinó, sobrevivir a semejantes
años, le posibilitó una nueva vida. En otros contextos políticos, en otras
fronteras y con otros paisajes. Rehizo su vida, lo cual está todo narrado en el libro y en los capítulos finales, y por fin ya sacamos
la cabeza del agua. Lo que podemos vislumbrar es que no hubo un después. Sí
hubo un antes y un durante, con y sin miedo; pero siempre con dolor. Este libro
es el fiel reflejo del dolor.
Nombre: Después de Auschwitz.
Autora: Eva Schloss.
Editorial: Planeta.
352 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario