Si nos
dejamos llevar por la misma historia que aconteció en nuestro país, Ricardo
Canaletti tiene en su computadora para escribir como una enciclopedia de varios
tomos. En este segundo libro, el periodista aborda a otros asesinos seriales y
crímenes que tomaron resonancia mediática por lo sorprendente y brutal.
Lo
interesante de los casos, además de los detalles que se desconocían hasta el
momento, es su forma de narrarlo. La manera en que nos introduce en la
historia, por momentos con una cintura diplomática y por otros, con la
delicadeza de un elefante en una cristalería. Y es que así es su estilo. Tal
como lo muestra en la televisión en el programa “Cámara del crimen” y que aquí
vierte en palabras.
No es un
libro revelador pero sí que profundiza en personajes nefastos de nuestro ser
argentino, como El Petiso Orejudo, Mate Cosido y el Pibe Villarino; que tienta
a leerlo de punta a punta. También relata de forma precisa la desaparición de
Marta Ofelia Stutz o la versión criolla del caso Dreyfus.
“Crímenes
sorprendentes de la historia argentina II” es un libro de lectura ágil, que nos
permite expiar los archivos secretos de los malandras que triste y
negativamente tomaron fama nacional e internacional.
Nombre: Crímenes sorprendentes de la
historia argentina II.
Autor: Ricardo Canaletti.
Editorial: Sudamericana.
384 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario