lunes, 27 de junio de 2016

"El yeso de Van der Kerkhof"

–Y otras historias de fútbol–.

Para leer el libro de Eduardo Bolaños hay que estar alertado. Todo lo que parecería cierto, no lo es. Y todo lo que es cierto, quisiéramos que no lo fuera. Y cuando profundizamos sus párrafos, llegamos a la conclusión que lo único fidedigno es el prólogo de Eduardo Sacheri que sería como un aval de que lo que vamos a leer nos gustará. Porque nadie puede negar que a esta altura, el autor de “La pregunta de sus ojos” es un garante literario.

Inteligentemente presentado, el libro tiene dos partes bien marcadas, la de ficción, donde su autor nos relata entrañables historias que tienen su eje puesto en el fútbol; y la otra de realidad mágica, en la que nos transforma lo que hubiese sucedido si… Si Bielsa hubiese sorteado la primera ronda del Mundial 2002 con Batistuta, Crespo, Simeone, Zanetti, Ortega y demás Stars en su equipo; o si el disparo de Rob Rensenbrink se hubiese metido en el arco de Fillol en esa fría noche de la final del Mundial 78.

Muchas situaciones hacen al concepto de un excelente libro, y Eduardo Bolaños así lo entiende cuando incluye en su contratapa figuritas de dos anónimos jugadores, como también un título que llama a la duda. Entonces uno piensa, su autor enloqueció o lo que escribió es tan brillante que pasa de un correcto marketing. Claramente, está dentro del segundo campo.

Nombre: El yeso de Van der Kerkhof.
Autor: Eduardo Bolaños.
Editorial: Emecé.
272 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo


No hay comentarios:

Publicar un comentario