lunes, 27 de junio de 2016

“Palabras redondas”

–1500 frases insólitas de la historia del fútbol y otros deportes: metidas de pata, picardías, polémicas y extravagancias–.

Memoria, poder de elección y amplitud se requiere para realizar un libro como “Palabras redondas”, sobre todo por la variedad con la que el autor (Luciano Wernicke) se habrá encontrado cuando tomó la decisión de escribirlo. Mucha investigación, tiempo y pulso para generar que una frase de ganas de leer la siguiente y así sucesivamente. Tranquilamente, el libro puede leerse en un día. Además de por lo simple de su lectura, por el interés que propone.

Así, en sus exactas mil quinientas frases, podemos saber qué dijeron, algunos con ironía, otros con sinceridad absoluta, futbolistas, entrenadores y deportistas de elite, en el marco del juego que hace a su profesión y pasión. Muchas, demasiadas, son las frases que merecen un recuadro o al menos una destacada mención, pero las definitivas, están en su portada a modo de venta. Desde la arrogancia de Cristiano Ronaldo: “Soy el primer, el segundo y el tercer mejor jugador del mundo”,  hasta la humildad de Lionel Messi: “Es mucho más hermoso ser padre que eludir a un rival”; pasando por la indiscreción de Diego Maradona: “Pelé debutó con un pibe” o la poética de Eduardo Galeano: “Jugar sin hinchada es como bailar sin música”.

Otras frases memorables son las de Fontanarrosa: “Tengo dos problemas para el fútbol, uno es la pierna izquierda; el otro, la derecha”, José Mourinho: “El fútbol sin títulos es nada” y Babe Ruth: “No se puede vencer a una persona que no se rinde”.

Divido en capítulos, como “Ganar”, “Filosofía deportiva”, “Sexo”, “La FIFA”, “Los Mundiales”, “Los técnicos” y “Charlatanes”, entre muchos más; el libro se vuelve ameno en toda su lectura.

Nombre: Palabras redondas.
Autora: Luciano Wernicke.
Editorial: Planeta.
256 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





No hay comentarios:

Publicar un comentario