Como esos
dúos que se eternizan y parecen ser solo una persona, o un concepto; Maestro y
Vainman son para la televisión, una marca registrada que se dedicó desde
siempre a entretener a diferentes generaciones en diferentes momentos de sus
vidas. Dos autores televisivos que dominaron el termómetro social como pocos y
mientras divertían a los chicos, despabilaban a los jóvenes y conflictuaban a
los adultos a la vez. Y aunque muchos no sepan de su existencia, ningún
argentino que haya vivido los últimos treinta años en el país, puede desconocer
la influencia de “Amigovios”, “Clave de sol”, Montaña rusa”, “La banda del
Golden Rocket”, “Zona de riesgo” y “Nosotros y los miedos”, entre muchas otras.
Aduanas que los espectadores tuvieron que pasar para terminar de darle forma a
su identidad.
Entre su
mucha historia, infinidad de recuerdos y decisiones que forjaron la historia de
la televisión argentina, Jorge Maestro y Sergio Vainman en su libro repasan
cada uno de sus hitos. Uno de ellos fue contar cómo escribieron la tira de
Menudo "Por siempre amigos” que se hizo junto a Ricky Martin, Robi Rosa y elenco
argentino integrado por Pablo Rago, Adrián Suar, María Pía y Cristina Lemercier.
Así también la génesis de “Clave de Sol”, “Los Machos”, “Gerente de familia” y “Como
pan caliente”, entre las más destacadas.
Un libro
ameno, que viene a mostrarnos la trastienda de las series que más rating
marcaron los caóticos años 80 y los efervescentes 90, entre las doce del
mediodía y las veintidós horas, cuando la canción de Alejandro Lerner “Juntos
para siempre”, mostraba a los primos Conejos todos juntos festejando.
Nombre: "36 años de historias de la televisión que todos vimos".
Autores: Jorge Maestro y Sergio Vainman.
Editorial: Sudamericana.
256 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario