-Experiencias
pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual-.
Como la
mayoría de los libros de la editorial Siglo XXI, “Amor y anarquismo” viene a
hurgar en la historia para poder interpretar o entender, un poco mejor la actualidad.
Un texto que nos da las herramientas para visualizar por qué sucedieron algunos
cambios de paradigmas en lo que respecta a la sexualidad humana.
Aquí, su
autora Laura Fernández Cordero, se centra en experiencias libertarias que
desafiaron al tiempo hace siglos, donde las instituciones, sobre todo la
Iglesia y el Estado, tenían fuerzas más indeclinables.
Con un
sentido claro de la palabra y de cada uno de sus párrafos, Cordero recupera
debates y anécdotas de quienes aportaron su grano a la revolución, con sus
formas nuevas de vivir y de amar. Por citar algunos casos, las mujeres de la
Patagonia trágica que en 1896 alzaron sus voces denunciando la violencia que
sufrían en las fábricas; una colonia anarquista brasilera en la que se practicó
un trío en 1890, o un destacado ácrata que flameó la bandera de la libertad
sexual por el adulterio de su joven esposa. Todos puntos aislados que se hicieron
pilares en una época opaca para la pluralidad de sentimientos.
“Amor y
anarquismo” vuelve hacia atrás de forma contundente con datos y análisis
precisos, para clarificar el estadio actual en el que se mueven las nuevas tendencias,
que años atrás parecían impensadas.
Nombre: “Amor y anarquismo”.
Autora: Laura Fernández Cordero.
Editorial: Siglo XXI.
240 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario