-Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, que
los pobres y la clase media no-.
En este libro que lleva vendidos más de un millón de
ejemplares en todo el mundo, su autor Robert T. Kiyosaki revela que llegó a ese
existoso pensamiento, debido a que en su vida tuvo dos padres, uno que iba en
vía de hacerse multimillonario y otro que acabaría sus días lleno de deudas. El primero, padre de su amigo, el segundo, el biológico. De
tal forma que no tenía que aceptar o rechazar, sino que podía comparar y sacar
sus propias conclusiones.
En uno de los pasajes del libro, deja en claro su situación
familiar: “Por ejemplo, uno de mis padres tenía la costumbre de decir: "no puedo
darme ese lujo". El otro en cambio, me prohibió repetir esa frase, e insistía en
que me preguntara "qué poder hacer para darme ese lujo". La primera es una
afirmación que me dejaba sin opciones; la segunda una pregunta que me obligaba
a pensar para encontrarlas respuestas”.
“Padre Rico, padre pobre” no es un compendio de formulas
inverosímiles ni fantasiosas, sino lecciones que nos muestran cómo manejarse
frente al dinero y con él. Son conceptos y modos que nos posibilitarán un control de los gastos, los ingresos y
diferenciar entre inversiones y obligaciones. Todo con un lenguaje ameno,
simple, razonable y dinámico.
Según el marketing, “Padre rico, padre pobre” es el libro
número uno de finanzas personales; sin embargo, es un trabajo que nos ayudará a
contemplar el futuro de manera más concreta con las herramientas que tiene cada
uno a su alcance. En su versión pocket de 262 páginas, se vuelve un manual
interesante y de consulta permanente de ambición medida.
Nombre: “Padre Rico, padre pobre”.
Autor: Robert T. Kiyosaki.
Editorial: Debolsillo.
262 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario