domingo, 13 de diciembre de 2015

"Vía crucis"

-Los grandes enemigos de Francisco están dentro-

Sin temor a las consecuencias y con la fuerza y autoridad que da la verdad, su autor Gianluigi Nuzzi edita su nuevo libro de denuncia “Vía crucis”, donde devela todos los enredos que se tejen y los encubrimientos que se multiplican en la Santa Sede.

Con material exclusivo de grabaciones de reuniones privadas entre altos dirigentes del Vaticano y el Papa, el libro va tomando forma. Inicia su relato con el nombramiento de nuestro Jorge Bergoglio como papa Francisco y de ahí progresa o retrocede en el tiempo para sus explicaciones y enjuiciamiento pertinente.

El plus de su autor, además de la precisa información y justa redacción, es incluir la documentación que acredita la mala gestión, la malversación de fondos y la poca transparencia de sus arcas. Los motivos completos que hicieron renunciar a Benedicto XVI y que ahora ponen en jaque al mismo Papa; todo bien desmenuzado para que nosotros saquemos nuestras propias conclusiones y divisemos a los culpables que la misma Iglesia niega.

Este sería el tercer libro de su autor, que saltó a la fama como el enemigo público número uno del Vaticano, luego de publicar “Vaticano, S. A.” y “Las cartas secretas de Benedicto XVI”. Y aunque vaya en paralelo con la transformación que quiere imponer Bergoglio, el autor acelera y se le pone de contramano, enfrentándolo o al menos apurándolo.

Un libro que deja mal herida la identidad de la Iglesia y de sus cardenales y que obliga a cambiar el rumbo de forma drástica, hacer un mea culpa y cambiar su credibilidad ante sus fieles y al mundo entero. Especial atención al capítulo número cinco, en el cual profundiza la cuestión financiera; y al diez, donde cuenta lo sucedido por George Pell, uno de los sobrevivientes a los escándalos sexuales. Decir que es un libro revelador es muy trillado, pero válido en esta ocasión.

Nombre: Vía crucis.
Autor: Gianluigi Nuzzi.
Editorial: Planeta.
336 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo

"Besito en la frente"


–Un libro dulcemente flantástico–.

Existen adolescentes que son verdaderos huracanes. Que arrasan. Que toman fuerza desde su carisma y avanzan sumando seguidores en cada paso. Este es el caso de Valentina Villagra, quien en el 2007 con quince años se rebautizó poniéndole una B a su nombre (Balentina) y se convirtió en la youtuber chilena con más seguidores en el mundo.

Con su libro “Besito en la frente” escribe una especie de diario de autoayuda donde motiva al lector adolescente a descubrir una mejor forma de ver las cosas. De forma didáctica y psicológica, acompaña a sus aficionados a abrir puertas, reflexionar, meditar y comprender un mundo que no le es tan ajeno pero que recién están descubriendo.

Este libro es un complemento para aquellos chicos que la sigan en sus redes sociales, pero también puede ser la entrada a su mundo para quienes no la conozcan, y así entender mucho más su ideología, su humor, su impronta y dinámica.

Un texto bien pensado y armado, que tranquilamente se les puede regalar a nuestros hijos adolescentes, que quieran codearse con los primeros síntomas de la vida activa. El llorar, el sonreír por amor, el sufrir por desamor, la alegría por un logro obtenido, lo efímero de la felicidad, la mirada del otro, el  dedo acusador o el abrazo contenedor.

Recomendado para chicos desde los quince años. Eso sí, una vez leído, estar preparado para la andanada de preguntas que no se hayan decodificado del todo con sus afirmaciones.

Nombre: Besito en la frente.
Autora: Valentina Villagra.
Editorial: Planeta.
188 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





"La cultura argentina hoy"

-Tendencias!-

Un acopio interesante de opiniones especializadas. Cada una en su metié, con datos estadísticos y comparativos y referencias actuales. Toda la cultura desde el 2000 a esta parte, con su progreso y desarrollo. Copilado por el filtro del licenciado en Sociología Luis Alberto Quevedo, que supo encontrarle un mismo tamiz a todo lo expuesto.

De esta forma, sobre la escena teatral argentina escribe Jorge Bubatti; sobre filosofía, Darío Sztajnszrajber; de tango y sus vertientes, escribe Gustavo Varela; política y cultura en los años kirchnerista, José Natanson; consumo urbano, Silvia Citro y Patricia Ascheri; el mundo gastronómico, Matías Bruera;  el campo tecnológico, Marcelo Urresti y claves generacionales, Silvia Elizalde; entre muchos otros tópicos.

Un interesante libro que habla de tendencias, de las no modas sino las nuevas implementaciones sociales y su transformación con el avance del imperialismo, las migraciones y las comunicaciones masivas, entre otros factores de cambio. Y cómo impactan en las diferentes capas de la sociedad y sus niveles etarios.

Completa la selección de intelectuales, Rubens Bayardo, Néstor García Canclini, Ariana Vacchieri, Luciana Castagnino, José Natanson y Mariana Chaves.

Un breve pero exhaustivo pantallazo sobre los ítems que conforman nuestra cultura, los perfiles cívicos y el quehacer argentino.

Nombre: La cultura argentina hoy.
Autor: Luis Alberto Quevedo.
Editorial: Siglo XXI.
416 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




"Wigetta y el Báculo dorado"


Los Youtubers Vegetta y Willyrex siguen con sus andanzas editoriales y vuelven al ruedo con una nueva historia. La de “Wigetta y el Báculo dorado”. Sus superhéroes Willy y Vegetta basados en los videojuegos Minecraft, verán como su pueblo es alterado por misteriosas desapariciones por parte de un ser extraordinario con un arma poderosa.

Lo interesante de esta propuesta no es su linealidad literaria ni ingenio en su desarrollo, sino que incluye la posibilidad de utilizar la tecnología para visualizar de otra forma los gráficos. La cuestión es simple, se descarga una aplicación en Google Play o App Store, se ubica el celular sobre sus páginas y el lector vive una nueva dimensión.

Una lectura amigable, ágil y funcional para los chicos que comienzan a interactuar con los libros, bajo su código tecnológico e ilustraciones a medida por parte de Ismael Municio, Elisabeth Castro y Jesús Sanz.

Sin duda, sus creadores saben cómo llegar a su público más pequeño y por ello esta nueva serie de libros que se convierten en best seller al día de salir publicados. Ideal para chicos entre diez y quince años.

Nombre: Wigetta y el Báculo Dorado.
Autores: Vegetta y Willyrex.
Editorial: Planeta.
256 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




miércoles, 2 de diciembre de 2015

“El pacto”, la ópera prima de José Viñuela

Muchas veces lo importante es dar el paso. Estar convencido de lo que se hace. Y José Viñuela lo hizo dos veces. Primero, en convencerse de que podía escribir un libro e interesar. Y segundo, creyendo en esa historia que motivó todo y que hizo que cada paso, lo haya llevado a donde está hoy, como un reconocido periodista de su Resistencia natal, en la provincia de Chaco. Y como nada es casualidad, seguramente mucho del nombre de su ciudad, forjó su personalidad. No importa el orden de los factores, porque en teoría, la historia fue primero y su publicación segundo; pero para el lector, el orden contrario. Saber que el libro hay que leerlo y segundo conocer la verdad. “El Pacto” hay que descubrirlo, porque en toda vida existe uno. Que se lleva a cabo, que queda inconcluso o que pierde vigencia. En el caso de su autor, su eje.

“En realidad no escribí un libro, lo que hice fue escribir una parte de mi historia para que quede en mi familia, en mis hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, etc. Me imaginaba a alguien en el año 2150 encontrándose con el libro y diciendo: “Mirá, este es un pariente nuestro que vivió en el siglo XIX”. Pero las cosas increíbles que pasaron con quienes leyeron la primera versión del librito lo fueron convirtiendo en otra cosa, en esto que ahora publicó Editorial Planeta. Originalmente era un legado a mi familia”.

El protagonista es José, quien a modo de homenaje a su abuela, cuando ella fallece, va a conocer el pueblo en el cual se crió ella, en Italia. Segusino, un perdido “paese” bombardeado en la Segunda Guerra Mundial, pero que sería nodal para su vida, historia, presente y futuro. Los periplos desde su sitio de partida hasta la casa de sus familiares, es de una lectura amena, amigable y verídica. Quien haya viajado, lo sentirá propio. Es que José Viñuela no nos cuenta la historia, nos abraza y nos la enseña. Como esos padres que nos sujetan fuerte para que no nos caigamos pero igual nos hacen avanzar. Eso es “El pacto”, esa mítica abuela, ese viaje y todas sus vicisitudes.

Dice el propio autor sobre su trabajo: “Todas las emociones que fui sintiendo podría decir que fue lo mejor del proceso de escritura. Fue increíble. A veces era un nene de doce años llorando mientras escribía, otras un adolescente o un joven que descubría tempranamente las cosas importantes de la vida. Escribirlo me paseó por todas las emociones posibles. Y en contraposición, podría confesar que el motivo fue lo que menos me gustó. Porque la muerte de mi hermana Paula fue lo que siento que me “obligó” a hacerlo. Decidí escribir la historia como una especie de terapia ante su fallecimiento”.

Como buen periodista, hombre del medio y sobre todo, su carrera en televisión, Viñuela es muy visual. No intenta abarcar todos los años de la vida de su héroe, pero sí que los momentos a narrar, sean lo más coloridos y exactos posibles; incluso con diálogos que redondean el cuadro. Recordemos que la historia fue real y que encima, lo ciclotímico, inestable y estoico de ya nuestro amigo, hace que la historia rumbee para lugares inusitados, como la ciudad balnearia de Rímini y Livorno en Italia, Krefeld en Alemania; siempre buscando al amor de su vida, que también sería señal de que todo lo hecho por su abuela, tenía un sentido.

El final no es inesperado, tampoco lógico, menos asombroso. Es el final que tenía que tener para sacudirnos y alegrarnos de que no fue un libro más. Es una historia de vida, de fe, aventuras, renunciamientos, amores pasajeros de los que marcan. Toda la paleta de sensaciones que despertó en su autor al escribir, y las que evidencia cada huella de nuestro protagonista, José.

Y concluye José Viñuela: “Tenerlo terminado me resultó extraño. Una muy rara sensación de paz, de plenitud, de elevación espiritual que aún me dura. Y desde ya que mi plenitud sería completa si en los que leen “El pacto” despierta esperanza. Porque esa es la palabra y el sentimiento que me gustaría que quede al final de la lectura".

Más sobre su autor.
Nombre completo:
José Francisco Viñuela Mondín.
Edad: 50 años.
Signo: Piscis.
Lugar de nacimiento: Resistencia, Chaco.
Un escritor nacional: Carlos Ulanovsky.
Una escritora nacional: Claudia Piñeiro.
Un escritor extranjero: Og Mandino.
Una escritora extranjera:
Ayn Rand.
Algo que te defina: Pasión por cada cosa que emprendo. Amor por mi familia.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo