-El maestro
de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país-.
Nada más
icónico en su portada que la foto de “Rolando Rivas, taxista” para dejar en
claro hacia dónde apunta el libro de la periodista Liliana Viola, “Migré”. Un merecido
homenaje al padre de todas las telenovelas argentinas, que fueron éxitos en
otros países del continente y de muchos países de Europa, como también así,
pavimentaron un camino que transitaron con igual éxito novelas más actuales
como “Muñeca Brava”, “Padre Coraje” o “Dulce amor”.
En sus
épocas de glorias, si es que aún no siguen vigentes, a Alberto Migré lo llamaban
“El señor éxito”, “El padre de la lágrima” y “El autor del amor”. Y así
entendemos lo que significó que de su cabeza, surgieran las historias más
románticas, desgarradoras y reveladoras de la televisión argentina entre los
años 1950 y 1990, su apogeo.
En “Migré”,
su autora construye la biografía para que todos los que hayan visto o
simplemente escuchado por una cuestión generacional sus novelas “Piel naranja”,
“Pobre diabla”, “Dos a quererse” y la eterna “Rolando Rivas, taxista”, entre
muchas otras, sepan quién estaba detrás de esos libretos milimétricos, que
obligaban a sus protagonistas a no cambiar ni una coma.
Anécdotas,
reseñas, los testimonios de sus protagonistas y referencias que muestran como
nunca la edad de oro de la telenovela argentina. En su órbita, referentes de la
actuación como Claudio García Satur, Soledad Silveyra, Arnaldo André, Nora
Cárpena, Thelma Biral, Rodolfo Bebán, Guillermo Bredeston, Raúl Taibo y Arturo
Puig. Y en su epílogo y para entender un poco la cabeza de Alberto Migré, el
libro explica una pregunta que le hicieron sobre cómo llegaba al concepto
exacto del amor a la cual contestó: “Porque digo en mis libros, lo que me
gustaría que me dijeran a mí”.
Nombre: “Migré”.
Autora: Liliana Viola.
Editorial: Sudamericana.
384 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario