-La historia
de la comedia más vista en la argentina de los últimos 25 años-.
Pocas obras,
contadas con los dedos de una mano, sobrevivieron a tantas funciones, elencos,
teatros y gobiernos. Crisis o no crisis, cada sala donde se presentó “Toc Toc”
fue una fiesta. Porque siempre mostraban el cartel de “localidades agotadas” y
porque la gente va con un único objetivo: reírse.
De esta
forma y para explicar este fenómeno que superó en público a todas sus
competidoras actuales e históricas, el libro de Carlos Ulanovsky y Hugo
Paredero, viene a posarle una lupa sociológica y artística, con diferentes
análisis y los comentarios de los mismos protagonistas, productores,
asistentes, actores fijos, suplentes y hasta los de las giras, que suelen ser
distintos a los que están en el Multiteatro de miércoles a domingos, con dos
funciones los sábados.
La obra en
cuestión fue estrenada en Francia en el año 2005 y desde su inicio, fue
representada en más de veinte países. Su autor Laurent Baffie, con su creación,
muestra en tono de comedia los padecimientos que sufren aquellas personas que
tienen este Trastorno Obsesivo Compulsivo. Representado en seis casos: miedo
extremo a las enfermedades; no poder parar de hacer cuentas, no poder pisar las
líneas del piso y la obsesión por la simetría; repetir todo dos veces, verificar todo una y otra vez y por último el síndrome de Tourette, que representa al que insulta y hace gestos obscenos todo el tiempo.
Con
fotografías que muestra la maquinaria "Toc Toc" entre bambalinas y
cuadros con sus formaciones históricas, el libro refuerza la idea de esta
sesión de terapia que rompió la cuarta pared y se convirtió en un fenómeno
social inédito, y hasta este libro, inexplicable.
Nombre: “Siete personajes en busca de
un Toc Toc”.
Autor: Carlos Ulanovsky y Hugo
Paredero.
Editorial: Ediciones B.
192 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario