miércoles, 29 de junio de 2016

"El hilo rojo"

Imposible abordar “El hilo rojo” virgen de prejuicios, tanto positivos como negativos. Habría que ser un témpano o una persona ermitaña vinculada directamente a la literatura (y desconocer el resto del mundo), para tener el libro en las manos y que no venga a la cabeza, todo el periplo amoroso de Benjamín Vicuña, China Suárez y Pampita. Pero también está lo motivador, saber que Erika Halvorsen es la misma que brilla desde hace años como autora teatral. Que todo aquél que haya disfrutado de su teatro, vivió verdaderos sismos de sensaciones. “Hija de Dios”, “Ser ellas”, “Yo me lo guiso, yo me lo como” y "Fuimos todos", son postales que aún conviven en algún rincón de nuestra mente.

El punto más destacado de su autora, es encontrar en el repertorio universal de leyendas, una tan desconocida como interesante. Todos ignoraban la historia de ese hilo rojo invisible que conecta a aquellas personas que están destinadas a encontrarse. Y sobre la misma, vertió sus conocimientos literarios, su exquisita prosa, poesía, perversión y sensualidad, para que Antón y Abril tomen vida.

Ambientada en la Buenos Aires actual, la trama cuenta como las dos vidas establecidas de Antón y Abril con sus respectivas familias, comienzan a alterarse, cuando se reencuentran por casualidad. Ellos se habían conocido tiempo atrás, cuando su soltería se los permitió, pero no así el destino. Separados, cada uno forja su vida, con matrimonios sentidos e hijos incluidos. Pero tal la leyenda, ese hilo se estiró tanto hasta que se contrajo y los reunió.

Podrá gustar o no la historia, podremos avalar o no la leyenda, pero algo es coherente e inherente al oficio de Erika Halvorsen, y es que nunca pasa desapercibida. En esta ocasión, para dejarnos un relato erótico, que no solo nos hace disfrutar su lectura, sino que nos prende fuego la cabeza haciéndonos pensar quién puede estar del otro extremo de nuestro hilo rojo.

Nombre: El hilo rojo.
Autora: Erika Halvorsen.
Editorial: Sudamericana.
192 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





“Mi nueva vida”

El libro “Mi nueva vida”, además de ser el diario oficial de la película “Tini”, es la historia de ficción que muestra la transformación de Violetta en la nueva Tini. La misma chica que todos vieron crecer sobre un escenario, llena de brillantina y euforia, a la mujercita que es hoy en la actualidad, más armónica y terrenal. Aunque el universo Disney sigue detrás, también se deja en claro que su público mutó junto a ella.

Con fotos en todas sus páginas y con una calidad de libro de colección, “Mi nueva vida” también puede verse como una fotonovela, donde la protagonista es en exclusiva Martina Stoessel. Así la vemos partir de Buenos Aires hacia Europa, en medio de sospechas de crisis profesional, rumores sobre una ruptura con su amado León y luego la confirmación que la lleva por otros rumbos aún más auspiciosos.

Aunque sea imperceptible para su público, en la historia podemos observar fotografías que denotan la gastronomía de los bellos lugares por donde su protagonista transita. Increíbles paisajes de Sicilia, donde está su amiga Isabella quien la recibe junto a toda su familia. Una superproducción editorial que tiene como sello distintivo la sonrisa de Tini, la cual es hipnótica tanto por sus fanáticas como para quien es ajeno a todo este fenómeno adolescente.

Violetta ahora es Tini. Una mujercita elegante, bella, distinta y por sobre todo, profesional, que lucha por su sueño de convertirse en una verdadera estrella de la canción mundial. Ficción con realidad. Un poco de todo, para un libro que es un verdadero lujo.

Nombre: Mi nueva vida.
Autora: Martina Stoessel.
Editorial: Planeta Junior.
192 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





martes, 28 de junio de 2016

“Girl Online ¡De gira!”

En un mundo donde es tan difícil llamar la atención, destacarse del común denominador y mantener la atención de los fans; que una chica, blogger o youtuber, como quiera denominársela, tenga millones de seguidores y persista en el tiempo, es al menos para considerar. Detenerse, observar e investigar por qué. Abordarla, acompañarla un tiempo y después dictaminar, tras seria reflexión. El libro “Girl Online ¡De gira!”, por sobre todo merece respeto. Elogios sinceros para una chica que hace de su mundo, algo universal y atrapante para todo su público.

El libro trata sobre la vida de una adolescente que tiene como novio a un rockstar, quien la invita de gira por toda Europa. En ese periplo, nuestra heroína Penny, comienza a replantearse si está preparada para ese estilo de vida. Ama a su chico, reconoce qué es y será feliz, pero duda si podrá con todo lo que conlleva semejante euforia mantenida en el tiempo.

Narrado bajo el estilo moderno, donde se describe con dibujitos un mensaje de texto o un WhatsApp , la historia no deja de ser un común denominador para todas las niñas que hacen de su mundo, un film de Hollywood o un documental de MTV.

Zoe Sugg, más conocida como Zoella, es una de las adolescentes más exitosas en Internet, con videos e historias inventadas que a diario son virales. Aunque su nuevo libro aproveche la inmensa ola que genera sus vientos, no deja de ser una interesante lectura para aquellos que inicien en este mundo literario. La generación cambió, los Harry Potters fueron salteados y hoy, la segunda lectura, tras los iniciáticos libros de cuentos infantiles, son los libros como “Girl Online ¡De gira!”.

Nombre: Girl Online ¡De gira!.
Autora: Zoe Sugg.
Editorial: Montena.
352 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo






lunes, 27 de junio de 2016

“Palabras redondas”

–1500 frases insólitas de la historia del fútbol y otros deportes: metidas de pata, picardías, polémicas y extravagancias–.

Memoria, poder de elección y amplitud se requiere para realizar un libro como “Palabras redondas”, sobre todo por la variedad con la que el autor (Luciano Wernicke) se habrá encontrado cuando tomó la decisión de escribirlo. Mucha investigación, tiempo y pulso para generar que una frase de ganas de leer la siguiente y así sucesivamente. Tranquilamente, el libro puede leerse en un día. Además de por lo simple de su lectura, por el interés que propone.

Así, en sus exactas mil quinientas frases, podemos saber qué dijeron, algunos con ironía, otros con sinceridad absoluta, futbolistas, entrenadores y deportistas de elite, en el marco del juego que hace a su profesión y pasión. Muchas, demasiadas, son las frases que merecen un recuadro o al menos una destacada mención, pero las definitivas, están en su portada a modo de venta. Desde la arrogancia de Cristiano Ronaldo: “Soy el primer, el segundo y el tercer mejor jugador del mundo”,  hasta la humildad de Lionel Messi: “Es mucho más hermoso ser padre que eludir a un rival”; pasando por la indiscreción de Diego Maradona: “Pelé debutó con un pibe” o la poética de Eduardo Galeano: “Jugar sin hinchada es como bailar sin música”.

Otras frases memorables son las de Fontanarrosa: “Tengo dos problemas para el fútbol, uno es la pierna izquierda; el otro, la derecha”, José Mourinho: “El fútbol sin títulos es nada” y Babe Ruth: “No se puede vencer a una persona que no se rinde”.

Divido en capítulos, como “Ganar”, “Filosofía deportiva”, “Sexo”, “La FIFA”, “Los Mundiales”, “Los técnicos” y “Charlatanes”, entre muchos más; el libro se vuelve ameno en toda su lectura.

Nombre: Palabras redondas.
Autora: Luciano Wernicke.
Editorial: Planeta.
256 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





"El yeso de Van der Kerkhof"

–Y otras historias de fútbol–.

Para leer el libro de Eduardo Bolaños hay que estar alertado. Todo lo que parecería cierto, no lo es. Y todo lo que es cierto, quisiéramos que no lo fuera. Y cuando profundizamos sus párrafos, llegamos a la conclusión que lo único fidedigno es el prólogo de Eduardo Sacheri que sería como un aval de que lo que vamos a leer nos gustará. Porque nadie puede negar que a esta altura, el autor de “La pregunta de sus ojos” es un garante literario.

Inteligentemente presentado, el libro tiene dos partes bien marcadas, la de ficción, donde su autor nos relata entrañables historias que tienen su eje puesto en el fútbol; y la otra de realidad mágica, en la que nos transforma lo que hubiese sucedido si… Si Bielsa hubiese sorteado la primera ronda del Mundial 2002 con Batistuta, Crespo, Simeone, Zanetti, Ortega y demás Stars en su equipo; o si el disparo de Rob Rensenbrink se hubiese metido en el arco de Fillol en esa fría noche de la final del Mundial 78.

Muchas situaciones hacen al concepto de un excelente libro, y Eduardo Bolaños así lo entiende cuando incluye en su contratapa figuritas de dos anónimos jugadores, como también un título que llama a la duda. Entonces uno piensa, su autor enloqueció o lo que escribió es tan brillante que pasa de un correcto marketing. Claramente, está dentro del segundo campo.

Nombre: El yeso de Van der Kerkhof.
Autor: Eduardo Bolaños.
Editorial: Emecé.
272 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo


“Crímenes sorprendentes de la historia argentina II”

Si nos dejamos llevar por la misma historia que aconteció en nuestro país, Ricardo Canaletti tiene en su computadora para escribir como una enciclopedia de varios tomos. En este segundo libro, el periodista aborda a otros asesinos seriales y crímenes que tomaron resonancia mediática por lo sorprendente y brutal.

Lo interesante de los casos, además de los detalles que se desconocían hasta el momento, es su forma de narrarlo. La manera en que nos introduce en la historia, por momentos con una cintura diplomática y por otros, con la delicadeza de un elefante en una cristalería. Y es que así es su estilo. Tal como lo muestra en la televisión en el programa “Cámara del crimen” y que aquí vierte en palabras.

No es un libro revelador pero sí que profundiza en personajes nefastos de nuestro ser argentino, como El Petiso Orejudo, Mate Cosido y el Pibe Villarino; que tienta a leerlo de punta a punta. También  relata de forma precisa la desaparición de Marta Ofelia Stutz o la versión criolla del caso Dreyfus.

“Crímenes sorprendentes de la historia argentina II” es un libro de lectura ágil, que nos permite expiar los archivos secretos de los malandras que triste y negativamente tomaron fama nacional e internacional.

Nombre: Crímenes sorprendentes de la historia argentina II.
Autor: Ricardo Canaletti.
Editorial: Sudamericana.
384 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo