–El nuevo
fútbol como símbolo de la globalización–.
Se entiende
que los que más saben de un tema en particular, cuando se vuelven críticos, son
los más incisivos. Y cada análisis es como un escáner de rayos X que deja al
desnudo todos los errores. Jorge Valdano, es para el fútbol, su mayor defensor
y su peor juez. Porque maneja todos sus registros, el de futbolista, técnico,
manager, hincha y formador. Y todos con igual éxito. Llegando desde la base
hasta la cima. Por poner un ejemplo de color, es quien siguió paralelamente, segundo
a segundo, el mejor gol de todos los tiempos. Vaya si no tendrá autoridad para
hablar de fútbol.
Su
contratapa resume su ácida y lastimada mirada: “Durante mi niñez solo tenía una obsesión: la pelota. Estoy convencido
de que a mi nieto lo desvelará una camiseta de su equipo, porque la fascinación
que producen los héroes ya tiene más fuerza que el juego mismo. Mi nieto no
sabrá que en el instante en que compre esa camiseta, pasará de hincha a cliente
para activar un negocio cada vez más grande”. Párrafo completo con el que nadie podría
estar en desacuerdo. Y a diferencia de esos maestros que desde su escritorio y
lugar de poder, desmerecen todo, en sus palabras hay mucho de tristeza. El
fútbol es un negocio del cual nadie puede escapar. Mismo él, que aprovecha ese
tentador mercado que gira alrededor del césped, para promocionar su visión.
Anclado en
lo que respecta al fútbol español y con ciertas lianas que viajan hacia el
resto del fútbol europeo, Jorge Valdano demuestra que vive y respira fútbol.
Habla de Johan Cruyff como si hablara de Dios, de Raúl como si hubiese
conquistado Europa y de Messi como el ejemplo a seguir. Y de ahí para abajo,
con menciones claras y añoranzas desmedidas, con jugadores como Romario,
Laudrup, Xavi, Iniesta y los técnicos revolucionarios del viejo continente,
Guardiola y Simeone.
En su
epílogo y como crónica sufrida, Jorge Valdano relata su mirada del pasado
Mundial Brasil 2016. Con breves comentarios de los partidos más destacados, como
Argentina y Bélgica, Brasil y Colombia, Alemania y Portugal y los últimos
cuatro, semifinales, tercer puesto y final. Ya en su cierre, el autor detalla
palabra a palabra la esencia del juego.
Nombre: Fútbol: el juego infinito.
Autor: Jorge
Valdano.
Editorial: Conecta.
312 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario