martes, 2 de mayo de 2017

“Cuatro comidas”

-Breve historia universal del desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena-.

Un lujo editorial. Un libro objeto. Un texto artesanal, refinado, abstracto, elitista e histórico, para hablar de algo tan banal y rudimentario como la alimentación. Y he aquí la mano de Nicolás Artusi, nuestro nuevo héroe y consejero gastronómico, para contarnos todo lo que antecede en la línea de tiempo al desayuno, al almuerzo, la merienda y la cena. Cuatro momentos básicos y hasta poco interesantes de nuestro día, que bajo su lupa, recobran otra dimensión. Con su supervisión e información, hasta podríamos convertir el momento de ingerir una taza de café con leche, en un acto feudal.

A priori, el tema no es interesante. Quién podría motivarse con conocer la historia de todo esto. Sin embargo, su autor, con anécdotas, crónicas históricas, referencias y la literatura más señorial, nos genera un interés desmedido. Y mientras nos adentramos en sus páginas, vinculamos sus párrafos con nuestras rutinas. Ya sea en los efímeros desayunos o meriendas o en los poco más elaborados almuerzos o cenas, le agregamos un poco de lo que nos cuenta. A ello, le agrega técnicas de cocción, el origen de los utensillos, cómo llega la ciencia al acto de alimentarse y hasta describe las variaciones de las dentaduras.

“Cuatro comidas” es un libro que sorprende. Que si bien su autor ya es sinónimo de Bon Vivant, aquí refuerza su imagen y nos regala un poco de toda su cultura culinaria. Con un diseño elegante y una calidad gráfica soberbia, el libro es un todo de estilo.

Nombre: “Cuatro comidas”.
Autor: Nicolás Artusi.
Editorial: Planeta.
416 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





"Alibaba y Jack Ma"

-El hombre que creó la tienda online más grande del mundo-.

Los libros biográficos son para el lector como las notas periodísticas de interpretación. Cada uno lo asimila cómo mejor guste. O puede causar una depresión grande por sentirle lejos de aquellas personas que lograron sus objetivos, como en el caso de las biografías de quienes describen sus éxitos; o incentivarse y sacar ideas y estrategias para incorporarlas en su propia vida. Y este es el caso de “Alibaba y Jack Ma”, libro que viene a contar el ascenso de uno de los hombres más ricos del mundo.

Hay ejemplos de sobra. Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg son los más marketineros y famosos, primero porque vienen de Estados Unidos y después porque a sus logros, le agregaron exposición. No es el caso de Jack Ma, un anónimo profesor de inglés, que cansado de naufragar en el día a día económico, creó la plataforma virtual de ventas más importantes del mundo, superando a Walmart y Amazon. Eran los finales de 1990 y el mismo Jack Ma iniciaba sus actividades desde una pequeña computadora ubicada en un rincón de su cocina. Años después, el imperio Ali Express era una realidad.

En su libro, su autor Duncan Clark, expone de forma paralela, como fue la vida de Jack Ma y su camino al Olimpo de los magnates, como así también la de su motor de oro, Alibaba. Como si fuesen gráficos de líneas, nos evidencia sus curvas siempre por los márgenes superiores del cuadro. Un libro revelador que es fuente de inspiración para todos aquellos que quieren dejar su nombre marcado en la historia y por qué no, generar tendencia.

Nombre: "Alibaba y Jack Ma".
Autor: Duncan Clark.
Editorial: Indicios.
320 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




"Los 138 discos que nadie te recomendó"

No es un libro irónico, tampoco viene a contradecir aquellas publicaciones que traen los discos imprescindibles para nosotros como para la historia de la música. Sólo es un trabajo, realizado por dos melómanos, que selecciona los 138 discos que nadie destacó más que en algún diario o revista especializada.

Olvidémonos de "Thriller", uno de los discos más exitosos de la música norteamericana, de Michael Jackson, como otros reconocidos "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", "The Dark Side of the Moon" o "Like a Virgin". Aquí encontraremos rarezas, trabajos de reconocidos artistas que pasaron sin pena ni gloria o que tan solo no tuvieron su reconocimiento en su lanzamiento. Y aquí, en esta última descripción, sí podemos destacar a los George Harrison, Yes, Smith y nuestros Piazzola, Manal, Spinetta y Gato Barbieri.

Escrito en forma de reseña de disco o como recuerdo del momento en que se editó o bien según su coyuntura si excedía en tiempo a sus autores, Ernesto Castrillón y Sergio Coscia, además de poner el foco en estas reliquias olvidadas, también refundan una cultura que quedó atrás en el tiempo, ya que el libro en su mayoría, rememora las décadas de los 60, 70 y 80.

Un libro inteligente, distinto, provocativo y desafiante, para que todos los amantes de la música, reconozcan los aciertos o duden de esta selección que como sus autores denominan, escuriosa y desobediente. Un imperdible, para ubicar en nuestra biblioteca, al lados de todos los que comienzan con “Los 100 discos…”, “1001 discos que…” y “Los mejores discos que jamás…”.

Nombre: "Los 138 discos que nadie te recomendó".
Autores: Ernesto Castrillón y Sergio Coscia.
Editorial: Grijalbo.
288 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




"Apodérate de tu cuerpo"

-Una guía de 4 semanas para vivir feliz en ti mismo-.

Lea Kaufman tiene una política de vida bien definida y la fomenta. Sin misterios, sin ese gancho que se concluye con la participación en talleres ni jornadas revitalizadoras. Todo lo que sabe y es, lo explica en su libro. Está en el lector hacerle caso para mejorar su vida interior o desestimarla. En caso de seguirla, de seguro su día a día será más vital porque ella no propone partir desde lo espiritual, sino desde lo físico, para cambiar todo el resto. Y lo logra, porque cuando la base es la buena salud, el resto prospera por decantación. Se necesita agilidad y si no, buena predisposición, para llevar a cabo las posturas que nos sugiere.

Ingeniera en sistemas, actriz y bailarina, su autora, la colombiana Lea Kaufman nos regala una guía en la que conoceremos en profundidad a nuestro cuerpo para tener un mejor manejo de él. Posturas claves, ejercicios de elongación y respiración, para que haya una armonía entre lo tangible e intangible de nuestro ser.

Para los entendidos, Kaufman relata día por día, a lo largo de casi un mes, su método Feldenkrais, el cual maneja desde hace diez años y la catapultó como una de las entrenadoras asistentes más importante del continente. El consejo para todos aquellos que sufran de malestares o que sientan que su cuerpo no acompaña su cabeza, es sellar un pacto de credibilidad y seguirla por estas cuatro semanas de reinvención.

En un mundo tan hostil, donde durante las horas que llevamos despiertos, muchas cosas se vuelven adversas, tener la fortaleza interna, ya es un punto favorable.

Nombre: "Apodérate de tu cuerpo".
Autora: Lea Kaufman.
Editorial: Sirio.
322 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




lunes, 1 de mayo de 2017

“El ángel negro”

-La feroz vida de Carlos Robledo Puch-.

Cuando se escribe sobre estos personajes nefastos de la historia, se cae en el tentador pecado de halagarlos o posicionarlos como un villano de ficción, olvidando que sus actos dejaron una estela de ausencias y vidas truncas. Aunque en este caso, por lo que se pueda decir u opinar, está su condena ejemplar, de perpetua. El resto es lo que sucedió, y lamentablemente nadie lo puede cambiar. En su papel de narrador, Rodolfo Palacios transita la delgada línea que separa la objetividad de la creencia. Y aunque sus páginas derraman, sangre, lo rígido de su paso, no lo desvía.

Con los lujosos prólogos de Andrés Calamaro, Indio Solari y Jorge Lanata, entre otros; el libro comienza con la introducción en la cual su autor nos enseña las idas y vueltas sufridas para tener su ansiado encuentro con Puch en la cárcel. Lo que sigue es lo que sabemos todos, con el acierto y exclusivo matiz de lo que se vivió en esos encuentros, en esas charlas, en esa intimidad que aunque se describe, parecieron ser más fuertes incluso.

Como una antesala a una posible película donde queden patentados en la pantalla grande los crímenes del mayor asesino serial que dio nuestro país, "El ángel negro" es un acabado relato en primera y tercera persona sobre la vida y alma de Carlos Robledo Puch.

Muy meritorio el trabajo previo y posterior a los encuentros de su autor Rodolfo Palacios con el mismo Robledo Puch. Un libro para leer y entender qué se escondía detrás de ese chico de facciones angelicales, de familia acomodada, que terminó convirtiéndose en el mayor asesino serial de nuestra historia y que terminó muchos años después, deambulando por todos los rincones de la cárcel con su biblia a cuesta.

Nombre: "El ángel negro".
Autor: Rodolfo Palacios.
Editorial: Sudamericana.
320 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




“Libro de cocina fácil y rápida de El estudio de china”

-Cocina una vez y come sano toda la semana-.

No es un libro sobre comida china, sino un compendio de recetas basadas en los preconceptos del libro “El estudio de china” de su autora LeAnne Campbell, donde nos facilita la teoría sobre una forma de comer sana y equilibrada entre platos.

Con el refinado estilo de diseño de la editorial Sirio, como nos tiene gratamente acostumbrados, este libro, además de ser de colección, es un mantra que podríamos utilizar para nuestra alimentación semanal. En su comienzo, el autor, Del Sroufe, recuerda el poco tiempo que tenía su madre entre el trabajo y los quehaceres del hogar y sin embargo, nunca faltaba la cena en su mesa cada noche. Él le atribuye, además de una conducta ejemplar, el conocimiento para realizar muchas comidas en un mismo momento y así ganarle tiempo al tiempo.

Aunque rápido, depende para quien; podríamos disentir con el título en que no es fácil, debido a que sus ingredientes no son los que podríamos encontrar en la alacena ni de la más gastronómica de las personas. Tal vez algunos de los batidos que nos proponen, podrían resultar de buscar en nuestra cocina, el resto, al menos en uno o dos ingredientes, habrá que acudir al almacén. Son todos pequeños manjares, que merecen la variedad requerida de especias para llegar al punto exacto.

Claro es sus pasos, con fotos de plano detalle de sus platos y con el deseo de acercarnos lo más posibles a esos resultados, el libro de Del Sroufe, es un poco de aire nuevo entre tantos libros de cocina. No será para salir del paso como sugiere, pero sí para quedar como un verdadero chef a quien nos visite una noche de gastronomía internacional.

Nombre: “Libro de cocina fácil y rápida de El estudio de china”.
Autor: Del Sroufe.
Editorial: Sirio.
264 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




“Luna Park”

-El estadio del pueblo, el ring del poder-.
Para los jóvenes de hoy, seguramente el estadio Luna Park, sea ese espacio donde ven a sus ídolos a los que ya les queda chico los teatros Ópera y Gran Rex y que aún no están para grandes lugares como GEBA, River o La Plata. Sin embargo, esa manzana situada cerca del barrio de Retiro, tiene mucha historia política, deportiva y ciudadana. Hoy es el lugar elegido para que Disney haga su show On Ice, pero allí también supieron boxear nuestras leyendas Ringo Bonavena y Carlos Monzón; como así más cerca en el tiempo, Diego Maradona festejó su casamiento con Claudia Villafañe.

El libro de los periodistas Guido Carelli Lynch y Juan Manuel Bordón habla sobre la historia del mítico Luna Park. Desde sus comienzos, allá por fines del 1800, con una interesante reseña del surgimiento del boxeo hasta el estreno del cuadrilátero en el mismo espacio en 1924. Y cuales costureros de la historia, van bordando cada uno de los episodios que fueron incrementando la mística del Luna Park. Anécdotas desconocidas que se anteponen con datos exactos y fotos que ilustran todo lo narrado. Entre las fotos reconocidas del funeral de Carlos Gardel o las inolvidables peleas de Firpo  o las de su construcción, sobresalen e impactan las de un acto Nazi un 10 de abril de 1938. Es que ese estadio que al principio fue al aire libre y luego con los años luciría su techo como en la actualidad, también fue un espacio para la política. Fue allí que Juan Domingo Perón conoció a Eva Duarte y donde posteriormente ella dio un discurso en un acto con empleados estatales en 1951.

El cierre de las puertas del Luna Park al boxeo por el malestar del propio Tito Lecture con su deporte madre, el paso de Frank Sinatra, los recitales de Sandro, y la llegada del musical “Drácula” de Cibrián en 1990, también integran parte de este libro, que a modo cronológico, nos relata más de cien años de vida de este monumento que alberga vida cada fin de semana en pleno centro porteño.

Un libro para memoriosos, para nostálgicos y para aquellos que quieren saber todos los secretos que se esconden en cada rincón de nuestro país.

Nombre: "Luna Park".
Autores: Guido Carelli Lynch y Juan Manuel Bordón.
Editorial: Sudamericana.
416 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo