Existen
libros que hay que leer porque sí, y otros, porque son esenciales para su
disciplina. Y “El arte de comer” con el tiempo se convirtió en un clásico de la
literatura gastronómica. Por su concepción, por su claridad y porque vincula
particularidades de la comida y sus respectivas recetas con reflexiones de la
vida adulta. Como esas abuelas que en cada plato anexaban una anécdota de su pasado,
M.F.K. Fisher nos cautiva con su cultura.
Con aportes
sociológicos, filosóficos y hasta humorísticos, su autora despliega de forma
desordenada y caprichosa, recetas, opiniones y reseñas relacionadas con los
alimentos. Como ella misma lo resume: “Un libro sobre la comida, sobre qué
comer y sobre la gente que come”.
Cabe
recordar que su primer libro fue "Serve it Forth" ("Sírvase de
inmediato"), publicado en 1937
y que la posicionó como una escritora gastronómica de referencia. Fue, además,
la maestra de la trascendental Julia Child. Y su obra cumbre, "El arte de
comer”, vio la luz en 1954, mientras que recién este año, 2016, se presenta en
nuestro país. A su vez, Mary Frances Kennedy Fisher, tiempo antes de su
deceso en 1992, pasó a formar parte de la American Academy y del National
Institute of Arts and Letters. Un total de 27 libros escrito, quien también
fuera columnista del prestigioso diario The New Yorker.
"El
arte de comer" es la unión de cinco libros. "Sírvase de
inmediato" (1937); en él, escribe sobre el acto de comer en la humanidad y
la historia de Egipto, Oriente y Grecia (3000 a.C.-100 d.C.) hasta llegar a la
modernidad. Sigue con "Ostras" (1941), “Cómo cocinar un lobo” (1942),
"Mi yo gastronómico" (1943), el cual escribió durante su primer
embarazo; y por último "Un alfabeto para gourmets", todos ítems que van
de la A a la Z.
Para
entender un poco más sobre el legado y la importancia de Fisher, vale este
recuerdo del poeta y ensayista W.H. Auden, quien la inmortalizó al escribir:
"Fisher posee tanto talento escribiendo como cocinando. En efecto, no
conozco a nadie más que escriba mejor prosa hoy en día en Estados Unidos".
“El arte de
comer” nos abre de par en par las puertas del mundo de la cocina, mientras nos ofrece un
taller minuto a minuto de cómo razonar la vida, la comida y la escritura.
Nombre: El
arte de comer.
Autora: M.F.K. Fisher.
Editorial:
Debate.
760 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario