Muchas veces
se habla de guía o manual para hacer una alegoría sobre un libro que cuenta cómo,
por qué y para qué. Pero en este caso, es una verdadera guía de cuestiones que
de abordarlas con sabiduría, de su mano, claro; tendremos una vida más
entendible y llevadera.
En “A clase
con Silvia Freire”, su autora de forma directa y sin metáforas ni dobles
discursos, nos corre las negaciones y los velos, y nos pone en primer plano lo
que puede llegar a ser negativo para nuestra forma de ver las cosas. Un acopio de todas las anécdotas de sus
clases, para que el lector pueda identificarse y mantener de pie un espejo de
forma objetiva.
En su
universo de manchas inválidas, Silvia Freire pone en primer término a la
justificación, con un interesante cuento del sietemesino, y continúa con la
queja, la reflexión, la mirada piadosa para con uno mismo, los deseos y el
temor, y así hasta el capítulo cincuenta y tres, que en realidad está separado por clases,
donde termina con "el cuento de los buenos deseos”. En cada clase, un paradigma
de la personalidad o un estadio de la vida, que puede purificarse y con él,
nuestra tranquilidad.
Son innumerables
los tips que se desarrollan en el presente libro, sin embargo, la claridad con
la que presenta el punto de “La Crítica” es para destacar. Igual precisión para
“La Enfermedad”, “El Dinero” y “El Silencio”. “El Golpeador” y “El Temor” son
puntos altos, con los que uno muchas veces se encuentra en su vida.
Con su nuevo
libro, Freire apuntala esos corazones frágiles o cerrados que van por los pasillos
de sus días raspándose con los marcos y zócalos. Lectura breve y veloz,
pero con contenido y enseñanzas para siempre.
Nombre: A clase con Silvia Freire.
Autora: Silvia Freire
Editorial: Urano.
194 páginas
Por Mariano
Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario