-Una vida grabando el rock nacional-.
Sobre los escenarios, los artistas siempre le rinden un
desmedido homenaje a sus músicos porque así lo sienten y porque así en
realidad es. Ningún frontline por más virtuoso que sea, sonaría igual sin su
armada de cuerdas, vientos y tambores. Y Mario Breuer es al estudio de grabación, lo que toda banda es para el vivo. La sabiduría, el oído en su punto justo, el que filtra los errores y
el que antecede a la mala decisión. Por su fidelidad pasaron Sumo, Charly
García, Los Fabulosos Cadillacs, Fito Paéz y todos lo que uno imagine del Rock Nacional.
Tantos años de trabajo en la oscuridad y tanta rúbrica en
discos que hoy son leyendas, merecían este libro para conocer a uno de los
hombres que mejor entiende el oído del fanático del rock argentino.
Ingeniero de sonido y productor discográfico, nacido en
1956, Mario Breuer comenzó su carrera cuando ingresa a Fonema, una discogrpafica de menor
calibre, donde aprendió todo del oficio. Todo lo que le siguió fueron progresos
y trabajar codo a codo, con todos los que hoy ya son leyendas.
En su libro no están los secretos mejores guardados de
nuestros músicos, pero sí la génesis de los discos y materiales sonoros que hoy
son considerados como himnos para los melómanos argentinos. Con el prólogo de
su amigo, casi hermano, Andrés Calamaro, “Rec&Roll” es un trabajo exquisito
para descubrir lo que ignoramos cuando ponemos play en nuestro reproductor
musical.
Nombre: “Rec&Roll”.
Autor: Mario Breuer.
Editorial: Aguilar.
192 páginas.
Por Mariano Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario