lunes, 28 de noviembre de 2016

“Libro de cocina de la NO - DIETA”

Los libros de la editorial Sirio tienen un aspecto a su favor imprescindible. Su calidad fotográfica y la dinámica de su diseño, hacen que su lectura sea placentera no sólo por lo que se interpreta, sino por su visual. Da gusto tener en la mano un libro que parece haber salido de un escaparate de las librerías de arte de París o Milán. Y el de Tara Stiles no escapa a tal percepción. Un lujo es su estética, las tipografías elegidas y la distribución de la información.

En cuanto a su contenido, la autora de “La No-Dieta” y “El Yoga cura”, y a su vez fundadora del Strala Yoga, nos enseña en sus recetas a inventar platos, ya sea para un desayuno, un almuerzo, merienda, cena o simplemente beber un jugo. Ella propone alejarse de los estamentos del buen comer y manejar la intuición y el deseo, sin dejar de atender los registros de la salud.

En su espectro gastronómico, Tara Stiles sorprende con unas pastas con pesto, tacos, ensaladas varias, papas fritas al ajo, pastas con crema, helado y hasta un budín de barro. Tras su introducción y a modo de bienvenida, su autora revela excéntricas bebidas entre jugos y licuados.

Un libro que va directo a la cocina y que siempre antes de pensar en cocinar, habría que hojear, chequeando qué de lo necesario, hay en nuestra alacena y heladera.

Nombre: “Libro de cocina de la NO - DIETA”.
Autora: Tara Stiles.
Editorial: Sirio.
260 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo





 

“Las nuevas reglas de la salud”

Tal vez estemos ante el libro sobre la salud más claro y práctico de los últimos años, por no aventurarnos a decir que de todos los tiempos. El doctor Frank Lipman y Danielle Claro nos traen una teoría editorial minimalista para equilibrar y sanar los tres ejes principales de nuestro ser: el cuerpo, la mente y el espíritu.

Bajo un diseño de lujo y una calidad fotográfica digna de un libro de arte, “Las nuevas reglas de la salud” nos aclara un punto por página. Tal como dice su introducción, por donde se comience a leer, se aprehenderá un concepto básico. Tal dice su página veintidós, “El azúcar es un veneno” y tras semejante afirmación, un breve detalle de diez líneas donde explica todo. Así otros axiomas como “Los frutos secos están repletos de nutrientes”, “Deja el pan”, “Cómete la yema” y “Elije el queso menos perjudicial”.

Separado en cinco estadios, el libro repasa consejos sobre Alimentación, Movimiento, Estímulo, Curación y Vida. En el área “Movimiento”, incentiva al Yoga y a cuidarse el cuerpo de los aspectos físicos. En “Estímulo”, un punto interesante es el de “ensuciarse las manos para mantener fuerte el sistema inmunitario”. “Caminar descalzo”, “Tomar agua” y “Tomar sol” abarca lo que es “Curación”, mientras que para “Vida” aplica “Crear un entorno tranquilo” y “Tener una cama sana”.

Sin duda, el libro de Lipman y Claro, es la nueva biblia de nuestra salud.

Nombre: “Las nuevas reglas de la salud”.
Autores: Frank Lipman y Danielle Claro.
Editorial: Sirio.
226 páginas

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo



lunes, 21 de noviembre de 2016

"Lujuria y poder"

-La pasión de Juan Manuel de Rosas y su hija Manuelita-.

Qué se puede agregar que no se haya dicho ya sobre Florencia Canale y su forma tan romántica, elegante y perturbadora de abordar la historia de las personalidades políticas más importantes de nuestra región. Con su segundo libro sobre Juan Manuel de Rosas, “Lujuria y poder”, que viene a completar su antecesor “Sangre y deseo” y a dar pie al fin de la saga, la autora nos vuelve a convencer de que el pasado es mejor. Leerla es añorar lo que no vivimos y pensar en lo imposible. Con sentir alguno de sus párrafos, las ganas de ir viajar en el tiempo se vuelven irrefrenables.

En esta oportunidad, Canale nos retrata la relación entre Juan Manuel de Rosas con su hija Manuelita, luego de la muerte de su mujer Encarnación Ezcurra. El Gobernador de Buenos Aires, debilitado y desolado, buscando su motor en el corazón de su hija.

La pluma de Florencia Canale, para contarlo con términos actuales, vendría a ser los filtros que todos le agregamos a nuestras fotos para mandarlas al mundo virtual. Situaciones viejas, muchas veces contadas y hasta anodinas, que bajo su óptica toman fuerza y hasta relucen. Quien disfrute de su código, “Lujuria y poder” es un libro imprescindible, sobre todo para continuar con lo leído en “Sangre y deseo”. Un segundo eslabón hasta llegar al tercer y último libro de esta atrapante historia que se vuelve actual más de ciento sesenta años después.

Autora también de los libros “Pasión y traición” (sobre la vida de Remedios de Escalada de San Martín) y “Amores prohibidos” (Manuel Belgrano), entre otros, Florencia Canale se convierte en una best seller genuina de nuestra Argentina actual.

Nombre: “Lujuria y poder”.
Autora: Florencia Canale.
Editorial: Planeta.
320 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo

domingo, 20 de noviembre de 2016

“Mitomanías de los sexos”

-Las ideas del siglo XX sobre el amor, el deseo y el poder que necesitamos desechar para vivir en el siglo XXI-.

A simple vista, el libro de Eleonor Faur y Alejandro Grimson, parece apuntar al sexo. Tan fuerte es su estética y tan primitiva la conciencia humana, que al primer impacto, uno imagina que sus trescientas cuatro páginas abordarán los temas relacionados al perímetro de la cama. Sin embargo, una lectura más a conciencia, nos muestra que habla sobre los mitos del hombre y de la mujer. Todo lo que el imaginario colectivo da por hecho de ambos sexos. Por momentos en clave de comedia, con un tono directo y concreto, cada párrafo se vuelve divertido y veraz. “Mitomanías de los sexos” es simple y verídico. Hace de lo torpe del decir popular, una doctrina a la inversa.

Como es inherente al ser humano, lo sexual es importante e interesantes capítulos, se llenan de ese contenido. Pasando lista, podemos tildar: “El hombre propone, la mujer dispone”, “Los machos tienen otras necesidades sexuales que las mujeres”, “Sexo es coito”, “El tamaño del pene”, etcétera.

Otros pasajes imprescindibles de su lectura, son sobre el trabajo y el poder, el cuidado de los hijos, la violencia de género y la “utópica” igualdad entre los sexos. En su epílogo y tras varias reglas de convivencia, llegan los mitos sobre los homosexuales, travestis y transexuales. 

“Mitomanías de los sexos” es un material recomendable para todos los aficionados a los libros. Porque habla de nosotros, desde una ficción que uno pone en el otro para no verse en ella. Un excelente trabajo de Eleonor Faur (Socióloga por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Ciencia Sociales por Flacso) y Alejandro Grimson (Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia).

Nombre: "Mitomanías de los sexos".
Autores: Eleonor Faur y Alejandro Grimson.
Editorial: Siglo XXI.
304 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo

"Horóscopo Chino 2017"

–Año del Gallo de Fuego–.

La reconocida y prestigiosa astróloga Ludovica Squirru Dari presenta su Horóscopo Chino número 33, en lo que según su idea, será el año 2017, del Gallo de Fuego.

En su libro, la astróloga nos presenta un mapa de existencia y una guía para mejorar nuestra calidad de vida durante el año 2017. Un trabajo realizado con un diseño de calidad, muy didáctico y simple para que todos puedan entrar en este mundo místico y estelar. Para quienes consideren este área, un material imprescindible, y para quienes lo desestimen, una buena opción para al menos ver de qué trata.

El horóscopo chino es un texto oracular predictivo que proviene de varias disciplinas taoístas combinadas con el pensamiento filosófico, moral y religioso del budismo y el confucianismo. Los doce animales del horóscopo son metáforas del comportamiento humano, y también del comportamiento de la energía que todo lo envuelve. Esta herramienta es tan certera que puede predecir nuestro futuro en los planos amoroso, económico, familiar y en lo relativo a la salud.

Sobre cada signo con su animal respectivo, como puede ser la Cabra, el Chancho, la Rata; la autora detalla su ficha técnica (energía fija, tronco, estación y mes principal) y cómo le irá en el amor, el trabajo, con la familia y su relación con las cinco energías. Además, por cada animal, detalla a qué famosos corresponde el grupo; y su respectiva tabla de compatibilidad.

Un libro que más que una novedad editorial, es como una revista anual que sus fieles, esperan para tener una idea de cómo será su año. Incluye un poster almanaque.

Nombre: "Horóscopo Chino 2017".
Autora: Ludovica Squirru Dari.
Editorial: Urano.
448 Páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo



jueves, 17 de noviembre de 2016

"Kirchner, el tipo que supo"

Libro ideal para que cualquier joven entienda el por qué de la figura de Néstor Kirchner. Por qué genera tanto odio y amor por igual. En una época de efímeros líderes y donde todo entra en discusión, el trabajo del periodista y abogado Mario Wainfeld viene a unificar criterios -aunque las conclusiones sean diversas- con todo lo que realizó el presidente que supo conducir a los argentinos entre 2003 y 2007, quedando así en la historia contemporánea.

Lo diferente de su autor, no es analizar y evaluar todo lo realizado, trabajado y criticado; sino meterse en la cabeza del político que gestó un nuevo movimiento y proyecto político. Y desde allí, contar su historia.

Con fotos épicas sobre la figura de Néstor Kirchner, el libro aborda las primeras cartas del presidente en la autoridad de su cargo hasta llegar al reciente cambio político, con su partido ya fuera de la Casa Rosada.

Ya por su tercera edición, “Kirchner, el tipo que supo” es el libro que resume el ascenso y desenlace del político más importante de los últimos años en Argentina. Imprescindible para todo lector que disfrute de las biografías o de saber los secretos que forjaron las grandes personalidades de nuestro país.

Nombre: “Kirchner, el tipo que supo”.
Autor: Mario Wainfeld.
Editorial: Siglo XXI.
338 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo





"Siempre se puede"

-“Si quieres puedes y su puedes, debes”-.

Pueden ser necesarios, sobre todo para aquellas personas indecisas y con baja autoestima. Entonces un libro como el de Tony Kamo puede resultar esclarecedor. Prescindible para aquellos que hagan de su alma el motor necesario para levantarse todos los días e ir a por el mundo, pero “Siempre se puede” resulta un tutor para quienes ante el primer problema, se desploman.

Con la seguridad de aquellos gurúes de la palabra, su autor apunta a los lectores que sientan no tener la voluntad de auto superarse. Y los hay. Muchos. Sobre todo en esta coyuntura que vive el mundo que a diario se hace todo cuesta arriba. Con historias hipotéticas, famosos refranes y reflexiones acertadas, Kamo relata el poder del autoestima. Cómo un cerebro limpio y direccionado, tracciona buenas acciones y por ende mejores resultados.

A lo largo de sus capítulos, Tony Kamo pone la lupa en catapultar los pensamientos positivos y eliminar los negativos, en el poder de la mente, en la cuestión de la actitud proactiva, en aplacar la ira y en no caer en las adversidades.

Un libro de auto ayuda, con la firma de este conferencista y docente español que recorre el mundo con la intención de convencer a sus interlocutores de que ellos siempre pueden.

Nombre: "Siempre se puede".
Autor: Tony Kamo.
Editorial: Urano.
288 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




jueves, 10 de noviembre de 2016

"El milagro de Teresa"

-La impresionante historia de fe y devoción que le permitió al papa Francisco declarar: ¡La Madre Teresa de Calcuta es Santa!-

No era suficiente el clamor popular ni la opinión universal sobre la Madre Teresa de Calcuta. También hacía falta un título que la eleve al nivel de Santa. Porque hasta su beatificación parecía poco para todos. Y tal momento llegó el 9 de diciembre del 2008 cuando en Brasil, más precisamente en la región de Santos, sucedió el milagro. Aquella señora que vivía por los más necesitados, ya estaba en el Olimpo de las personalidades más reconocidas de la historia.

El libro del sacerdote y teólogo brasilero Joáo Carlos Almeida viene a contarnos todo el proceso de canonización de quien muriera en 1997, siendo una de las personas más importantes de ese momento en cuanto a la lucha de los más indefensos. Reconocida en 1979 como Premio Nobel de la Paz, Agnes Gonxha Bojaxhiu (26 de agosto de 1910) dejó su huella en cada uno de sus actos, y aunque movilizaba masas y era bendecida en todos los sitios que visitaba, fue con un paciente en coma con múltiples abscesos cerebrales e hidrocefalia, que selló su nombre en las esferas superiores de la religión cristiana. Muchos años de investigación para que la Iglesia reconociera que se había tratado de un milagro.

Autor de más de cuarenta libros y músico de reconocida trayectoria en el país carioca, el Padre Joáozinho, como lo llaman en las redes sociales y en los medios locales, delinea con su libro lo que faltaba para conocer en su totalidad a esta mujer que ya era santa en vida. Un libro apasionante que trae de manera natural y correlativa, el milagro que hizo llegar desde el cielo.

Nombre: "El milagro de Teresa".
Autor: Joao Carlos Almeida.
Editorial: Planeta.
248 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo





martes, 8 de noviembre de 2016

"Cornelia"

El auge de los libros escritos por periodistas reside en una clave bien definida. Saben cómo abordar el hecho para darle trascendencia. Y cuando esos periodistas son de televisión, a su bagaje narrativo, le agregan las pausas, los silencios y las miradas, que en el papel, se traducen como flashbacks, puntos seguidos o descripciones trescientos sesenta grados para centrar la atención. Y Florencia Etcheves hace todo lo detallado a la perfección. Sobre todo porque aborda el tema que más sabe, el de la marginalidad. “Cornelia”, su tercera novela policial, que mantiene el hilo conductor en sus investigadores Francisco Juánez y Manuela Pelari, es una thriller atrapante que nos obliga a leerlo en pocos días.

Con frases cortas que inician sus párrafos y la aceleración que se va generando en quien lee, la historia progresa sobre la desaparición de Cornelia Villalba, hija de un reconocido médico, que se va de viaje de estudio junto a su profesora y cuatro compañeras. En su afán de enmudecer la trama y de asfixiarnos sin salidas a la vista, Etcheves hace su juego.

Hurgando en la historia de Florencia Etcheves, descubrimos que fue productora de Enrique Sdrech en su programa "Cámara del crimen", el mismo que hacía con un fichero detrás y que con su representativa voz, mantenía en vilo a toda la audiencia. Si esa es la semilla, y ya con su tercer libro logró la decadencia de todo un bosque, habrá que esperar ansiosos sus próximas novelas.


Nombre: "Cornelia".
Autora: Florencia Etcheves.
Editorial: Planeta.
368 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo




 

lunes, 7 de noviembre de 2016

"Nunca te pares"

–Autobiografía del fundador de Nike–.

Como toda autobiografía, nada podría ser más real pero así también subjetiva, tanto en los logros como en las culpas que podrían ocultarse. Sin embargo algo es irrefutable, la visión primero, y el éxito después de este emprendedor que convirtió su empresa en uno de los íconos y conceptos más fuertes e importantes del mundo comercial. Porque hoy, Nike, además de ser una marca de indumentaria deportiva, es una idea; y su logo, una marca de poder, autoridad y dominio.

“Nunca te pares” es el relato de la vida de Phil Knight, contada en primera persona y explicando cómo supo revolucionar un mercado fusionando diseño, comodidad y estilo. Una historia que comenzó en 1962, con cincuenta dólares y muchas contras en su destino pero un objetivo real, el de trascender. Hoy, la firma factura más de treinta mil millones de dólares al año y es la identidad de muchas personalidades destacadas del deporte mundial. Muestra de ello, Andre Agassi confesó en su libro: “No era consciente del conjunto de logros extraordinarios, innovación, supervivencia y triunfo que hay detrás del logo de Nike”. Una patente que a lo largo de sus carreras, han llevado consigo a la cima figuras como Cristiano Ronaldo, Roger Federer y Tiger Woods, entre los actuales.

No es un libro de autoayuda pero sirve para imitar a aquellos que supieron triunfar en la vida empresarial. Tampoco es un libro de liderazgo pero bien vale imitar todas sus acciones. Interesante propuesta editorial, aunque claro, habría que esperar el lado B de esta historia que sabe de dificultades, pero tiene el mejor de los finales.

Nombre: "Nunca te pares".
Autor: Phil Knight.
Editorial: Conecta.
432 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo


"Milagros argentinos"

-Las curaciones inexplicables del Cura Brochero, Ceferino Namuncurá, Crescencia Pérez y Artémides Zatti-.

Desde siempre, cuando el hombre no encuentra razones  concretas, la figura de Dios toma preponderancia. Muchos dicen que su figura se creó para los hechos inexplicables. Y bien vale el concepto o la idea para entender el libro que su autora Silvina Premat presenta sobre los milagros argentinos que superó a la ciencia de nuestro país.

Los casos concretos son los de Camila Brusotti que hizo que el Cura Brochero sea santificado; y Valeria Herrera, María Sara Pane y Carlos Bosio, beatos a Ceferino Namuncurá (cura salesiano), María Crescencia Pérez (monja) y Artémides Zatti (enfermero), respectivamente.

Con testimonios reales y un análisis de la coyuntura vivida, el libro resume brevemente cada episodio como una micro película, con introducción, relato y desenlace. Un trabajo de casi cuentista, que la periodista Silvina Premat resuelve de la forma más fidedigna. Ella periodista de la sección cultura del diario La Nación, sabe cómo atraparnos con historias conocidas, pero que en su pluma, toman una dimensión superior.

Un libro para creyentes, pero sobre todo para aquellos que no creen en la fe y que subestiman el poder de la religión.

Nombre: "Milagros argentinos".
Autora: Silvina Premat.
Editorial: Sudamericana.
208 páginas

Por Mariano Casas Di Nardo




jueves, 3 de noviembre de 2016

Colección TED: “El arte de la quietud” e “Hijo de terrorista”.


El arte de la quietud
-La aventura de no ir a ninguna parte-.

La editorial Urano, de publicaciones tan puntuales como atractivos, cautiva con su nueva colección TED, que son pequeños libros con grandes ideas. Como dice en sus páginas “lo suficientemente cortos para leerlos de una sentada, pero lo bastante largo como para profundizar en un tema”.  Una serie de trabajos que abarca temas de arquitectura, empresa, amor y turismo, para aquellos de mente curiosa con continuo deseo de aprender.

Cabe destacar, que cada libro TED se relaciona con una charla que puede observarse en la web. Conferencias de dieciocho minutos pensadas para disparar ánimos y desfiar mentes. El inicio de algo más grande que debe concluir cada lector. En este caso, “El arte de la quietud” habla sobre la creatividad, el ingenio y la sabiduría de aquellas personas sedentarias que hacen de su lugar en el mundo, un foro de la creación. Casos como Leonard Cohen, Mahatma Gandhi, Marcel Proust y Emily Dickinson nos muestran esta forma de vida, que dista por mucha de las nuevas generaciones que se fagocitan los tiempos, los espacios y a las personas en su afán de avanzar.

Un libro recomendable, que nos permitirá pensar, reflexionar y analizar sobre nuestra vida.

Nombre: “El arte de la quietud”.
Autor: Pico Iyer.
Editorial: Empresa activa.
98 páginas.


“Hijo de terrorista”
-Una historia sobre la posibilidad de elegir tu destino-.

Fuerte historia la de Zak Ebrahim contando que fue criado por un padre terrorista. Su infancia, su adolescencia y todos los detalles que hacen al crecimiento de cualquier niño, bajo el tamiz de la actividad que realizaba quien lo trajo al mundo. Por momentos, situaciones lógicas, otras desgarradoras e impactantes, pero que dejan ver que hay muchas formas de vida y que cada una tiene consigo su explicación. Más o menos lógica, pero sí argumentos, aunque erróneos para la mayoría de las personas.

Continuando con la identidad de los libros TED, el mismo surge de una charla que el mismo Zak realizó en el 2014. Exposición que duró contundentes nueve minutos y que pueden verse de forma gratuita en www.ted.com, la cual sirvió de inspiración para su publicación.

Nombre: “Hijo de terrorista”.
Autor: Zak Ebrahim.
Editorial: Empresa activa.
104 páginas.
 

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo





"Caminos del alma"

-Primeros pasos hacia una vida espiritual-.

No hay mucha vuelta, Valeria Schapira se convirtió en los últimos años, más en una guía que en una autora. Y no tiene nada de malo. El concepto en sí, es positivo, “nos guía, nos lleva, nos acompaña, nos estabiliza”. Con “Caminos del alma” hace un stop en su afán de unir corazones a través de las redes sociales o del nuevo mundo tecnológico, y nos propone dejarnos llevar por lo abstracto. Aquello que no se puede encontrar ni comprar pero que revoluciona vidas.

Como cita en su prólogo, la autora asegura “Cada uno de nosotros tiene su momento para emprender el viaje del alma. El viaje es individual y jamás volveremos a ser los mismos que éramos en el punto de partida”.

Con suaves y ágiles sugerencias, Valeria nos propone un cambio hacia lo espiritual. En todos sus párrafos se leen esas intenciones y sus consecuencias positivas en caso de llevarlo a cabo. El acierto es que más allá de utilizar frases y palabras amigables a nuestro entendimiento, nos explica  su motor. Para el capítulo tres, que tituló “Nuestro propio viaje”, sin duda, ya se convirtió en nuestra luz. Ya en los capítulos siguientes, nos hace un punteo de todos los pasos por los cuales hay que atravesar hasta conseguir la paz con uno mismo.

Con “Caminos del alma”, Valeria Schapira abre un nuevo segmento en su área comunicacional, la cual se agradece si el origen y el objetivo, es hacer el bien a las personas que lo necesitan, para ponerle una sonrisa a la tan difícil vida cotidiana.

Nombre: "Caminos del alma".
Autora: Valeria Schapira.
Editorial: Urano.
322 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo

“Las vueltas de Perón”

-Crónica de los años que gestaron la Argentina de hoy (1971-1976)-.

Antes de comenzar a abordar el tema central que es Juan Domingo Perón, hay que subrayar a su autor, Osvaldo Tcherkaski, de extensa y destacada trayectoria periodística. Con poco cartel, pero una historia vivida de envidiable factura, nos trae con su objetividad, los momentos en que el General desde el extranjero preparaba su regreso. Él, joven cronista, tenía la tarea de cubrir todo lo que sucedía en las sombras, en los llamados, en esos pasillos y en esas idas y venidas internas. Pero esto solo fue el inicio por lo que se ve, debito a que el autor, en su devenir laboral, también cubrió la Casa Blanca como corresponsal y mucho más cerca en el tiempo, las guerras de Irak en 1990 y 2003.

Con el nivel de detalle de quien estuvo en el lugar y lo cuenta como una narración de forma anecdótica, el libro se destaca por la precisión de los espacios y los protagonistas. Entre sus líneas, desfilan el propio Juan Domingo Perón, Pedro Aramburu, Alejandro Lanusse y José López Rega, entre muchos otros. Los pasos del tres veces presidente de los argentinos, cuando residía en Madrid y posterior regreso.

Un libro para repensar aquellos años, entender un poco el presente, los motivos que hicieron de Perón, la figura que es hoy. Mucho documento histórico, más la pluma y muñeca de un testigo directo.

Nombre: "Las vueltas de Perón".
Autor: Osvaldo Tcherkaski.
Editorial: Sudamericana.
416 páginas.

Por Mariano Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo