El auge de
los libros escritos por periodistas reside en una clave bien definida. Saben
cómo abordar el hecho para darle trascendencia. Y cuando esos periodistas son
de televisión, a su bagaje narrativo, le agregan las pausas, los silencios y
las miradas, que en el papel, se traducen como flashbacks, puntos seguidos o
descripciones trescientos sesenta grados para centrar la atención. Y Florencia
Etcheves hace todo lo detallado a la perfección. Sobre todo porque aborda el
tema que más sabe, el de la marginalidad. “Cornelia”, su tercera novela
policial, que mantiene el hilo conductor en sus investigadores Francisco Juánez
y Manuela Pelari, es una thriller atrapante que nos obliga a leerlo en pocos
días.
Con frases
cortas que inician sus párrafos y la aceleración que se va generando en quien
lee, la historia progresa sobre la desaparición de Cornelia Villalba, hija de
un reconocido médico, que se va de viaje de estudio junto a su profesora y
cuatro compañeras. En su afán de enmudecer la trama y de asfixiarnos sin
salidas a la vista, Etcheves hace su juego.
Hurgando en
la historia de Florencia Etcheves, descubrimos que fue productora de Enrique
Sdrech en su programa "Cámara del crimen", el mismo que hacía con un fichero
detrás y que con su representativa voz, mantenía en vilo a toda la audiencia.
Si esa es la semilla, y ya con su tercer libro logró la decadencia de todo un
bosque, habrá que esperar ansiosos sus próximas novelas.
Nombre: "Cornelia".
Autora: Florencia Etcheves.
Editorial: Planeta.
368 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario