-La pasión
de Juan Manuel de Rosas y su hija Manuelita-.
Qué se puede
agregar que no se haya dicho ya sobre Florencia Canale y su forma tan
romántica, elegante y perturbadora de abordar la historia de las personalidades
políticas más importantes de nuestra región. Con su segundo libro sobre Juan
Manuel de Rosas, “Lujuria y poder”, que viene a completar su antecesor “Sangre y
deseo” y a dar pie al fin de la saga, la autora nos vuelve a convencer de que
el pasado es mejor. Leerla es añorar lo que no vivimos y pensar en lo
imposible. Con sentir alguno de sus párrafos, las ganas de ir viajar en el
tiempo se vuelven irrefrenables.
En esta
oportunidad, Canale nos retrata la relación entre Juan Manuel de Rosas con su
hija Manuelita, luego de la muerte de su mujer Encarnación Ezcurra. El
Gobernador de Buenos Aires, debilitado y desolado, buscando su motor en el
corazón de su hija.
La pluma de
Florencia Canale, para contarlo con términos actuales, vendría a ser los
filtros que todos le agregamos a nuestras fotos para mandarlas al mundo
virtual. Situaciones viejas, muchas veces contadas y hasta anodinas, que bajo
su óptica toman fuerza y hasta relucen. Quien disfrute de su código, “Lujuria y
poder” es un libro imprescindible, sobre todo para continuar con lo leído en “Sangre
y deseo”. Un segundo eslabón hasta llegar al tercer y último libro de esta
atrapante historia que se vuelve actual más de ciento sesenta años después.
Autora
también de los libros “Pasión y traición” (sobre la vida de Remedios de
Escalada de San Martín) y “Amores prohibidos” (Manuel Belgrano), entre otros,
Florencia Canale se convierte en una best seller genuina de nuestra Argentina
actual.
Nombre: “Lujuria y poder”.
Autora: Florencia Canale.
Editorial: Planeta.
320 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario