-La
impresionante historia de fe y devoción que le permitió al papa Francisco
declarar: ¡La Madre Teresa de Calcuta es Santa!-
No era
suficiente el clamor popular ni la opinión universal sobre la Madre Teresa de
Calcuta. También hacía falta un título que la eleve al nivel de Santa. Porque
hasta su beatificación parecía poco para todos. Y tal momento llegó el 9 de
diciembre del 2008 cuando en Brasil, más precisamente en la región de Santos,
sucedió el milagro. Aquella señora que vivía por los más necesitados, ya estaba
en el Olimpo de las personalidades más reconocidas de la historia.
El libro del
sacerdote y teólogo brasilero Joáo Carlos Almeida viene a contarnos todo el
proceso de canonización de quien muriera en 1997, siendo una de las personas
más importantes de ese momento en cuanto a la lucha de los más indefensos. Reconocida en 1979 como Premio Nobel de la
Paz, Agnes Gonxha Bojaxhiu (26 de agosto de 1910) dejó su huella en cada uno de
sus actos, y aunque movilizaba masas y era bendecida en todos los sitios que
visitaba, fue con un paciente en coma con múltiples abscesos cerebrales e
hidrocefalia, que selló su nombre en las esferas superiores de la religión cristiana. Muchos
años de investigación para que la Iglesia reconociera que se había tratado de
un milagro.
Autor de más
de cuarenta libros y músico de reconocida trayectoria en el país carioca, el
Padre Joáozinho, como lo llaman en las redes sociales y en los medios locales,
delinea con su libro lo que faltaba para conocer en su totalidad a esta mujer
que ya era santa en vida. Un libro apasionante que trae de manera natural y
correlativa, el milagro que hizo llegar desde el cielo.
Nombre: "El milagro de Teresa".
Autor: Joao Carlos Almeida.
Editorial: Planeta.
248 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
@MCasasDiNardo
@MCasasDiNardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario