-Muertes
violentas, acoso y violencia psicológica-.
Laura
Quiñones Urquiza tiene la habilidad de absorber la total atención de su
interlocutor cuando habla, por dos motivos muy concretos: lo que cuenta es
apasionante y su experiencia es asombrosa. Sus relatos por momentos son
escalofriantes porque los temas en sí son aterradores. Y ella, como una balanza
que equilibra las partes, cuanto más duro es el caso en cuestión, suaviza las
palabras; y cuanto más superficial son los alrededores, más tensión le imprime.
Escucharla, o en este caso leerla, es quedarse en silencio y solo descubrir a
qué abismo nos lleva la historia.
En su
segundo libro, la Licenciada en Criminología Laura Quiñones Urquiza, cuenta,
analiza y reordena casos emblemáticos de asesinos seriales o episodios de
masacres que conmocionaron al mundo entero. Y con su habitual sabiduría, nos
deja entrever los motivos y los cabos sueltos que llegaron a cerrar tales episodios.
Más allá de
la cuota literaria del presente libro, en él, su autora da cátedra y vuelca
todo su conocimiento sobre el área criminalística, para que a través de la
mente del asesino, develar misterios.
Los capítulos “Ángel de la guardia”, “Solo trato de purificar la
tierra”, “El club de los disparos” y “La mafia de las gabardinas negras”, son
vitales para entender la profesión de a esta altura, nuestra heroína de las
páginas policiales. Y cierran “Desencanto en las redes” y “Conformismo y cosificación”, muy actuales
y de activo interés.
Un libro
para leerlo y dejarlo a disposición, para cuando se cometa un crimen de semejantes
características, buscar indicios o situaciones espejadas.
Nombre: “Lo que cuenta la escena el
crimen”.
Autora: Laura Quiñones Urquiza.
Editorial: Ediciones B.
370 páginas.
Por Mariano
Casas Di Nardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario