Pocos apellidos tan polémicos como el del protagonista del libro de
Carlos De Nápoli. Josef Mengele, el criminal de Auschwitz, tal como se lo
conoció luego, vivió en nuestro país desde 1949 a 1960, cuando le llegó su
extradición a la República Federal de Alemania. Momento que comenzaron a surgir
las publicaciones sobre su vida, profesión, trabajos y demás investigaciones.
Sin embargo, “Mengele”, a diferencia de
sus antecesores libros, cuenta con una exhaustiva investigación y años de
acopio de material, que lo vuelve de lectura obligatoria para aquellos que
quieran rever la historia y entender por qué su nombre hoy genera escozor.
Con una portada que choca, por su sonrisa y por lo catastrófico de su
título, el libro del historiador Carlos De Nápoli, se suma a los reconocidos y
vendidos “Nazis en el sur” (2005), “El pacto Churchill-Hitler (2007)” y “Los
científicos nazis en la Argentina” (2008), donde a modo de relatos, narra la
cruda verdad que se vivió en torno al genocidio más atroz que se haya vivido en
la historia moderna. Aunque su autor murió en el 2011, su familia hizo posible
que Sudamericana saque a la luz esta preciada joya de literatura de
investigación.
Aunque nada de lo leído puede gustar ni entretener, el libro nutre de
información cruda, vital para ponerle etiquetas a los abismos que rompieron los
eslabones de la historia universal.
Nombre: “Mengele”.
Autor: Carlos De Nápoli.
Editorial: Vergara.
256 páginas.
Por Mariano Casas Di Nardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario